¿Comprar cerveza artesanal en tiendas especializadas o en supermercados?

10 noviembre, 2020by BeersAndTrips0

La llegada de cervezas artesanas a los supermercados es a nuestro juicio una buena señal. Lo que antes parecía imposible, con estanterías repletas de cervezas industriales de los cinco conglomerados internacionales que controlan el sector, hoy ha ganado en diversidad, pudiendo elegir entre varias opciones de artesanas. Ha sido la suma de un un consumo creciente y del empuje de consumidores que demandaban cerveza de calidad, junto -es innegable- a un interés de venta de dichas superficies comerciales, lo que ha abierto el melón.

Los que consumimos cerveza artesanal hemos añadido un hábito en nuestras compras en supermercados, y no es otro que pasar a ver qué cervezas artesanas hay en cada superficie. Por eso siempre que entramos en cualquier Carrefour, Mercadora, Eroski, Lidl, Bonarea, Lupa, etc… de la geografía española, revisamos meticulosamente las cervezas. Son bastantes las cerveceras que han conseguido distribución en grandes superficies, como Montseny, Espiga, Dougall’s, Barcelona Beer Company, la Sagra, la Virgen… pero también otras mucho más pequeñas con acuerdos con supermercados locales o regionales.

Conseguir una mayor capacidad de producción es motivo para felicitar a cualquier microcervecera, y por extensión, ser capaces de convencer a los supermercados significa un gran avance. De hecho conocemos a brewers que gracias a ello han podido invertir en experimentar en cervezas más de nicho, con lotes más pequeños que solo se pueden consumir en ferias, taprooms, brewpubs de barrio o tiendas especializadas.

No negamos que acercar el mundo de la cerveza artesana a los supermercados significa que cada vez más gente entrará a formar parte del universo craftbeer. Y seguramente la introducción a través de artesanas con estilos de tránsito -como las ya asentadas IPA o Weisbier-, sirve para que luego se produzca un segundo paso a conocer las Saison, Neipa, etc… Y para ello, es probable que los paladares cada vez más «educados» quieran investigar, acercándose así a las tiendas especializadas. A priori parece un bien escenario para todos. Pero, la pregunta que cabe hacerse es si esas tiendas podrán competir en precio con los rappels por ventas que tienen los supermercados. Y si van añadiendo cada vez más cervezas artesanas, antes solo disponibles en tiendas, éstas últimas no podrán competir en precio. Y por tanto volveremos al escenario de imposibilidad de competir y sobrevivir.

Diferencias entre comprar cerveza artesanal en tiendas especializadas o en supermercados

A veces, esta gran noticia de poder comprar casi en cualquier supermercado cervezas artesanales, tapa ciertas carencias. Una de ellas es la tan comentada rotura de la cadena de frío en el transporte y conservación de la cerveza artesanal, mucho más sensible a los cambios de temperatura. En pocos supermercados veremos que las artesanas están en condiciones de temperatura óptimas. Sirviendo de analogía, a nadie se le ocurriría dejar el espacio, quesos o embutidos, sometidos a temperaturas ambientes. También es cierto que no todas las tiendas especializadas en birra artesana tienen almacenes refrigerados pero si que su conocimiento sobre las condiciones óptimas hace que sean más cuidadosos.

Por otro lado, y aún más importante, el supermercado nunca podrá llegar al nivel de conocimiento, predisposición, atención y cariño con el que las tiendas especializadas de cerveza artesana nos atienden. Los dueños de esas tiendas físicas acaban siendo personas de confianza que a menudo nos conocen, saben cuales son nuestros gustos y preferencias, e incluso tienen detalles a la hora de avisarnos de la llegada de un estilo que está entre nuestros preferidos.

Vista interior de Birra Birrae
Vista interior de la tienda

Algo que defendemos y animamos es a que los propios dueños de estas tiendas sepan jugar sus cartas, siendo pedagogos para explicar por qué ofrecen un servicio de calidad impensable para los supermercados. Por ejemplo, son muchas las tiendas que acercan a los consumidores con charlas, presentaciones y especialmente catas de cerveza, lo que es un valor añadido que fideliza.

¿Por qué cambiar los hábitos?

Vivimos y bebemos en el regodeo de defender el consumo local, pero luego no somos capaces de añadir unos céntimos más a la hora de comprar un libro, una tela, una bombilla o en este caso una cerveza artesana en comercios de proximidad. Cada vez que compramos en un supermercado, las tiendas de toda la vida van menguando su existencia. Esto acabará transformando la fisonomía local urbana, acabando con la diversidad de negocios de cada barrio, ciudad o país. Lo hemos vivido en persona con tiendas de ropa o joyerías en Puerto del Carmen en México, donde los Burger King y Zara han sustituido en pocos años a tabernas, ultramarinos, y pequeños pero auténticos comercios o restaurantes.

Y sí, es verdad, la cerveza artesana en supermercados puede ser más barata, incluso si miras en amazon puedes comprarla y te la llevan a casa. Pero quizá pueda pasar lo mismo con el trabajo que desempeñamos cada uno de nosotros, que sea remoto, impersonal, y por ello mirándonos a nosotros mismos, quizá comprendamos por qué hay que apoyar a las tiendas de cerveza artesana.

La responsabilidad y la ética son personales, y no se pueden delegar. Es por ello que en el día a día de cada uno de nosotros está la opción de transformar y conservar. No buscamos hacer proselitismo ni abrir debate porque el purismo es algo que no permite explorar todas las opciones para luego tomar decisiones, pero al menos quizá ésta lectura sirva para el sano ejercicio de pensar, reflexionar, y no leer tanto en diagonal. Salud!

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *