La competición es sana, y más si hablamos de cerveza artesana cuyo movimiento craftbeer internacional es una pequeña gran familia en la que competir significa compartir y celebrar los premios otorgados a los mejores cerveceros.
Eventos internacionales como la World Beer Awards o la World Beer Cup son en ocasiones criticados por no ceñirse solo a aspectos de calidad, y pecar en ocasiones de intereses comerciales. Por ello cuando el festival Barcelona Beer Festival abanderó el concurso cervecero Beer Challenge, se instituyó un certamen que no solo sirve para premiar las mejores recetas anuales, si no que abrió una senda para que todo brewer comparta con el sector sus avances, consiguiendo un cierto quorum sobre la ecuanimidad de los premiados.
La última edición del Barcelona Beer Challenge en 2018 fue un gran éxito de participación con casi 300 cerveceras llegadas de una veintena de países y que en total aportaron en torno a mil cervezas que casi completaron todos los estilos que el BJCP (Beer Judge Certificate Program) reconoce, que suman 34 estilos y 120 subestilos
INSCRIPCIONES
El periodo de inscripciones se abre normalmente unos meses antes del festival, hacia noviembre, cerrándose en enero el de presentaciones, para que los concursantes entreguen sus cervezas artesanas y de comienzo la cuenta atrás para el Beer Challenge. Después de recibir las cervezas el jurado lleva a cabo una cata y unas semanas después se procede con la comunicación a los ganadores.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTO
Los premios del Barcelona Beer Challenge se articulan divididos en tres categorías troncales, a saber:
Premios a las mejores cervezas por estilos; Premio a la mejor cervecera y Premio a la mejor cervecera Novel. Dentro de cada categoría y estilo hay a su vez tres premios en formato de medallas de oro, plata y bronce.

Para la selección de las cervezas artesanas premiadas se tienen en cuenta el aroma (matices y nitidez en el olor, intensidad de la fragancia), sabores, aspecto visual (color, brillo, turbiedad, espuma, residuos), sensaciones en el paladar (astringencia, cuerpo, efervescencia) y por supuesto que carezcan de defectos, errores o contaminaciones.
Por otro lado el Premio a la mejor cervecera consiste en la suma de puntos del conjunto de cervezas presentadas por cada cervecera ( 2 puntos por medalla de bronce, 3 por medalla de plata y 5 por medalla de oro), y finalmente el Premio novel a la mejor cerveza galardona a las creaciones de nuevos brewers que han comenzado su andadura en el año anterior.
La ceremonia de entrega de premios es uno de los momentos más esperados del Barcelona Beer Festival, con un acto muy esperado que sirve de fiesta para todo el sector.
Vídeo de la entrega de premios
Más allá del premio, el verdadero valor es el reconocimiento del mundo cervecero (con un sello identificativo de los premios), que durante un año tendrá las cervezas ganadoras como referencia, proporcionando una visibilidad realmente significativa para la comercialización y venta de las cervezas premiadas en todo el mundo.
En certámenes precedentes del Beer Challenge cervezas como las del Birrificio di Cagliari (en 2018), Founders Brewing (2017) o Cervecera Montseny (2016,) han servido para darlos a conocer a muchos consumidores, o los premios a Wylie Brewery de Sitges (en 2018),y Brew & Roll (en 2017), significaron un bautismo de fuego para los premiados como cervecerías noveles en uno de los mejores certámenes cerveceros de Europa.
Tanto el Beer Challenge como el Barcelona Beer Festival emergen en la actualidad informativa internacional, no solo ceñida al ámbito cervecero, si no acuñando ya una marca potente para Barcelona como capital Europea de la CERVEZA en mayúsculas.
LABOR DEL BARCELONA BEER CHALLENGE
No olvidemos que el Barcelona Beer Challenge además de un certamen es una apuesta divulgativa del trabajo que hay detrás de la elaboración de la cerveza artesana poniendo en alza el esfuerzo de pequeños productores independientes. Por eso la formación del jurado se lleva a cabo seleccionando a profesionales reconocidos del sector. Para empezar, el equipo de 50 jueces debe tener la certificación BJCP y/o otros títulos de la misma índole con reconocimiento en cata.
Podéis encontrar más información sobre el certamen, premiados e inscripción en el Barcelona Beer Challenge en su web oficial: www.barcelonabeerchallenge.com
LISTADO DE ESTILOS CONTEMPLADOS BJCP
STANDARD AMERICAN BEER
1A. American Light Lager
1B. American
1C. Cream Ale
1D. American Wheat Beer
INTERNATIONAL LAGER
2A. International Pale Lager
2B. International Amber Lager
2C. International Dark
CZECH LAGER
3A. Czech Pale
3B. Czech Premium Pale Lager
3C. Czech Amber Lager
3D. Czech Dark Lager
PALE MALTY EUROPEAN LAGER
4A. Munich Helles
4B. Festbier
4C. Helles Bock
PALE BITTER EUROPEAN BEER
5A. German Leichtbier
5B. Kölsch
5C. German Helles Exportbier
5D. German Pils
AMBER MALTY EUROPEAN LAGER
6A. Märzen
6B. Rauchbier
6C. Dunkles Bock
AMBER BITTER EUROPEAN BEER
7A. Vienna
7B.Altbier
7C. Kellerbier
Kellerbier: Pale Kellerbier
Kellerbier: Amber Kellerbier
DARK EUROPEAN LAGER
8A. Munich Dunkel
8B. Schwarzbier
STRONG EUROPEAN BEER
9A. Doppelbock
9B.Eisbock
9C. Baltic Porter
GERMAN WHEAT BEER
10A. Weissbier
10B.Dunkles Weissbier
10C.Weizenbock
BRITISH BITTER
11A. Ordinary Bitter
11B. Best Bitter
11C. Strong Bitter
PALE COMMONWEALTH BEER
12A. British Golden Ale
12B. Australian Sparkling Ale
12C. English IPA
BROWN BRITISH BEER
13A. Dark Mild
13B. British Brown Ale
13C. English Porter
SCOTTISH ALE
14A. Scottish Light
14B. Scottish Heavy
14C. Scottish Export
IRISH BEER
15A. Irish Red Ale
15B. Irish Stout
15C. Irish Extra Stout
DARK BRITISH BEER
16A. Sweet Stout
16B. Oatmeal Stout
16C. Tropical Stout
16D. Foreign Extra Stout
STRONG BRITISH ALE
17A. British Strong Ale
17B. Old Ale
17C. Wee Heavy
17D. English Barleywine
PALE AMERICAN ALE
18A. Blonde Ale
18B. American Pale Ale
AMBER AND BROWN AMERICAN BEER
19A. American Amber Ale
19B. California Common
19C. American Brown Ale
AMERICAN PORTER AND STOUT
20A. American Porter
20B. American Stout
20C. Imperial Stout
IPA
21A. American
21B. Specialty IPA
21BA: Belgian IPA
21BB: Black IPA
21BC: Brown IPA
21BD: Red IPA
21BE: Rye IPA
21BF: White IPA
21BG: New England IPA
21BH: Other Specialty IPA
STRONG AMERICAN ALE
22A. Double IPA
22B. American Strong Ale
22C. American Barleywine
22D. Wheatwine
EUROPEAN SOUR ALE
23A. Berliner
23B. Flanders Red Ale
23C. Oud Bruin
23D. Lambic
23E. Gueuze
23F. Fruit Lambic
BELGIAN ALE
24A. Witbier
24B. Belgian Pale Ale
24C. Bière de Garde
STRONG BELGIAN ALE
25A. Belgian Blond Ale
25B. Saison
25C. Belgian Golden Strong Ale
TRAPPIST ALE
26A. Trappist Single
26B. Belgian Dubbel
26C. Belgian Tripel
26D. Belgian Dark Strong Ale
HISTORICAL BEER
27A. Gose
27B. Kentucky Common
27C. Lichtenhainer
27D. London Brown Ale
27E. Piwo Grodziskie
27F. Pre-Prohibition Lager
27G. Pre-Prohibition Porter
27H. Roggenbier
27I. Sahti
AMERICAN WILD ALE
28A. Brett Beer
28B. Mixed-Fermentation Sour Beer
28C. Wild Specialty Beer
FRUIT BEER
29A. Fruit Beer
29B. Fruit and Spice Beer
29C. Specialty Fruit Beer
SPICED BEER
30A. Spice, Herb, or Vegetable Beer
30B. Autumn Seasonal Beer
30C. Winter Seasonal Beer
ALTERNATIVE FERMENTABLES BEER
31A. Alternative Grain Beer
31B. Alternative Sugar Beer
SMOKED BEER
32A. Classic Style Smoked Beer
32B. Specialty Smoked Beer
WOOD BEER
33A. Wood-Aged Beer
33B. Specialty Wood-Aged Beer
SPECIALTY BEER
34A. Clone Beer
34B. Mixed-Style Beer
34C. Experimental Beer
Appendix B: LOCAL STYLES
X1. Dorada Pampeana (Argentine)
X2. IPA Argenta (Argentine)
X3. Italian Grape Ale (Italian)
X4. Catharina Sour (Brazilian)
X5. New Zealand Pilsner (N.Z.)