Cerveza artesana Caleya, Asturias patria querida

17 octubre, 2022by BeersAndTrips0

Una Caleya es en asturiano un camino rural, estrecho y que se dirige al monte. El nombre puede parecer una casualidad, pero casi define el proceso de emprendimiento habitual de una cervecera artesana, duro, sin asfaltar y casi siempre cuesta arriba. Sin embargo podemos verlo desde la perspectiva de que el alto de la montaña siempre aporta vistas panorámicas, abiertas como la filosofía craftbeer y sobre todo buscando la libertad.

Hacía tiempo que teníamos ganas de conocer de cerca, tocar y beber en el kilómetro cero el proyecto de Cervezas Caleya, y por fin hemos logrado hacer la visita que bien merece este equipo de currantes natos.

Cerveza con corazón asturiano

Camino de Langreo en autobús desde Gijón nos adentramos en la Cuenca del Nalón, zona minera tan sumamente importante que en 1854 se inauguró el Ferrocarril de Langreo, tercero en entrar en funcionamiento en la península. Nos queremos empapar del pasado obrero, sufrido y sacrificado de sus gentes, así que dedicamos un buen rato a visitar el MUMI Museo de la Minería y de la Industria en Trabanquín, El Entrego.

Desde allí, ya con calma, hacemos una ruta junto a las vías disfrutando del paisaje, con testimonios industriales de la actividad minera como el Pozu San Vicente o el Puente de la Maquinilla.

Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI)
Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI)

En la fábrica nos espera Silver, risueño y magnífico anfitrión para enseñarnos la fábrica y contarnos el recorrido de Caleya desde sus inicios.

Historia de Caleya

La fábrica es la segunda localización de Caleya, ya que en una primera etapa estuvieron ubicados en Rioseco (Sobrescobio), en el corazón del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes. Para ellos era importante vincular Caleya con el entorno asturiano, y contar con algo sumamente importante – a veces poco valorado- como la calidad del agua. De hecho el parque en una de las cuencas hidrográficas más puras y ricas de Europa.

Gonzaga García, César García (hermanos) y Silvestre Alonso, “Pinchu” y “Silver”, eran compañeros estudiando en La Escuela de Cine de Ponferrada en 2001. Allí coincidieron con Quique Carricedo, quién tiempo después y ya en Dougall’s, les animó a montar su fábrica en Asturias.

Visita a la fábrica de cerveza artesana Caleya en Langreo
Visita a la fábrica de cerveza artesana Caleya en Langreo

Por trabajo acabaron en Mallorca, metidos en el mundo del sonido para series, pero llegó el fatídico 2008 con la crisis hipotecaria, y como su cerveza ‘Goma2’, todo saltó por los aires, obligándoles a hacer las maletas y regresar a Asturias, patria querida.

En 2010 retomaron la idea de hacer cerveza, animados por Quique, que desde la vecina Cantabria les decía que en Asturias hacía falta algo así. Le visitaron en la fábrica de Liérganes, y el 7 de julio de 2012 presentaban su marca Caleya en el festival de la cerveza de Tolivia. Y en 2014 apuestan todo a la idea loca de montar una fábrica de cerveza artesana en la tierra de la sidra. De los 20.000 litros de ese año pasan en apenas dos, 2016 a fabricar unos 90.000, y 210.000 en 2021.

Fábrica de Caleya
Fábrica de Caleya

Tristemente, uno de los miembros, Gonzaga falleció en accidente, suponiendo un duro golpe, pero quedando grabada su vitalidad para que “Pinchu” y “Silver” continuasen el proyecto. A ellos se sumó el maestro cervecero venezolano Carlos Agelvis, entrando como tercer socio de Caleya.

El logotipo de la cerveza Caleya es un urogallo, animal en peligro de extinción -y presente en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes- delante de un sol naciente al estilo japonés.

Asturias empieza a llenarse de cerveza artesana, tanto en bares y tiendas, como en las grandes cadenas de supermercados regionales (Alimerka, Masymas, Día) y por supuesto en muchos lugares de España adonde llegan las cervezas de Caleya. Impresionante ¿no?

Elaboración de la Lager en la fábrica de Caleya
Elaboración de la Lager en la fábrica de Caleya

Cervezas de Caleya

Las primeras cervezas creadas en la fábrica de Rioseco fueron la Asturies Pale Ale, la Mayuca Amber y la Goma 2, una Indian Pale Ale, llegando a ser una de las mejores IPA de España en los portales especializados, y siendo a día de hoy un clásico.

En Caleya no adornan la realidad, el sector de la cerveza artesana es duro, sobre todo en el campo de la distribución. Pero ellos dicen que hay que ser honestos desde el primer momento, y eso requiere un nivel de autoexigencia alto, con mucha prueba error, asumiendo que es la manera de aprender y mejorar.

Los nombres de sus cervezas son en asturiano o tienen un vínculo intrínseco con la realidad social de Asturias. Desde los inicios han trabajado con diseñadores asturianos, siendo los mayores defensores de lo local.

ASTURIES PALE ALE

Cerveza de alta fermentación elaborada maltas Maris Otter y Crystal. Sabor a caramelo equilibrado con el toque justo de Lúpulo para crear una agradable sensación en boca. Es su «cerveza de cabecera», siendo una Pale Ale al estilo americano, con cuerpo medio, poco gas, y con aromas y sabores frutales. De esas cervezas que te tomas una detrás de otra.

Lúpulos: Warrior, Summit y Cascade.

Vaso recomendado: pinta o shaker.

IBU: 33

ABV: 4,5%.

MAYUCA AMBER

Cerveza de alta fermentación elaborada con cuatro tipos de maltas. Sabor a caramelo equilibrado con el toque justo de Lúpulo para crear una agradable sensación en boca. Ligero amargor al final  para una Amber Ale muy bebible.

Lúpulos: Nugget, Cluster y Celeia.

Vaso recomendado: pinta o shaker.

IBU: 37

ABV: 5,7%.

GOMA 2 IPA

Goma2 está elaborada con una sola malta. Sabores y aromas tropicales donde el lúpulo predomina por encima de la malta. Refrescante y explosiva, una IPA al estilo americano, con sabores y aromas muy tropicales.

Lúpulos: Citra y Mosaic

Vaso recomendado: pinta o shaker.

IBU: 42

ABV: 6,3%.

Otras birras que han elaborado de forma estacional son:

SURFER DDH IPA

Estilo IPA turbia con doble dry hop, que destaca por su potencia aromática y sabor a frutas tropicales.

Lúpulos: El Dorado y Lupomax Mosaic.

Alcohol: 6 %

FRUIT SMOOCH TROPICAL Sour

Estilo Smoothie sour con una combinación de frutas (albaricoque, mango y maracuyá). Densa , turbia , ácida y con un toque dulce que ayuda a balancear.

Alcohol: 5,7 %

FRUIT SMOOCH RED Sour

Estilo Smoothie sour con una combinación de frutos rojos ( fresa , arándanos y frambuesa ) , extremadamente turbia, densa y ácida, y balanceada con un toque de vainilla.

Alcohol: 5,7 %

HOP KILLER ( DIPA WEST COAST )

Dipa West Coast , estilo clasico americano , limpia en perfil aromático y amarga. Siendo fiel a las West Coast.

Lúpulos: Cryo Centennial y Spectrum Mosaic.

Alcohol: 8 %

MILENTA Lager

Cerveza de baja fermentación, estilo» European Lager» , atenuación media-alta , ligeramente maltosa y pronunciado sabor herbal por la adición del lúpulo Saaz.

Lúpulos: Saaz.

Alcohol: 5%

HOSTIA Dubbel

Primera cerveza de abadía hecha por Caleya.

12 botellas de 33 cl.

Lúpulos: Saaz.

Alcohol: 7,5%

DYSTOPIA, Imperial IPA

Doble IPA DDH con una textura sedosa en boca por una buena carga de avena , y con un combo de lúpulos que nunca fallan, Galaxy , Simcoe y Strata.

Alcohol: 8 º

DREAMER Session IPA

Session DDH IPA , un zumito con baja graduación de alcohol ,pero con cuerpo medio/alto debido al gran aporte de avena y trigo que redondean el paladar. Gran combinación de dos de nuestros lúpulos favoritos que dan toque tropical en aroma y sabor.

Alcohol: 4.5 º

EPIPHANIA NEIPA

New England IPA con cuerpo y llena en aromas y sabores de frutas tropicales con un toque especiado por el uso del lúpulo Ekuanot.

Alcohol: 6.2 º

REASONABLE DOUBT NEIPA – New England IPA

Alcohol: 6.2 º
Ipa turbia con aromas frescos a guayaba, piña dulce y melón, una mezcla aromática muy potente. Redonda y con un amargor justo para equilibrar el dulzor.

BREAKING THE LAW Imperial IPA

Alcohol: 7.6 º

DDH Dipa con toques de melocotón, cantidad de sabores y aromas a frutas de hueso y un sutil sabor a coco por el uso de lúpulo Sabro.

HOPPY TRIP NEIPA – New England IPA

Alcohol: 7.8 º

DDH Dipa con toques a frutas tropicales y gran sedosidad en boca.

HOP KILLER Imperial IPA

Alcohol: 8 º

Dipa West Coast , estilo clasico americano , limpia en perfil aromático y amarga. Siendo fiel a las West Coast.

SQUEEZER NEIPA – New England IPA

Alcohol: 6.5 º

DDH IPA cargada de lúpulos americanos aromáticos y tropicales , con una entrada dulce en boca acompañada de un amargor medio.

VALHALA Imperial IPA

Alcohol: 8.2 º

Estilo Dipa con un combo de lúpulos insuperables , cuerpo medio-alto , sabor y aroma a frutas tropicales.

GUAXA Black IPA
Alcohol: 6.6 º

MANSALVA New England IPA

Alcohol: 6.2 º

MARIALUISA Stout

Alcohol: 6.7 º

Serie Carbonera

El Pozu Maria Luisa es una mina asturiana del pueblo de Ciañu (Llangreu), empezó su actividad en 1858 y cerró el 2016. Conocida también por la canción homónima, himno de asturianos y leoneses.

PUMARINA Pale Ale

Alcohol: 5.4 º

Serie Cuántica

Sabrosa y cargada de lúpulos citricos y tropicales.

FRACTAL GAMMA NEIPA – New England IPA

Alcohol: 6.6 º

Hazy IPA con Mango

Neipa con lúpulos El Dorado, Amarillo y Mandarina Bavaria. Lactosa y Mango.

FRACTAL ALFA NEIPA – New England IPA

Alcohol: 6.9 º

New england Con Lúpulos Mandarina Bavaria, Mosaic y Citra.

y muchas más…

O colaboraciones como «Ventolera» DDH DIPA con Cierzo de Zaragoza, con Laugar «Momotombo», una Imperial Stout maravillosa; «It’s a Match!» Imperial IPA con escanda (espelta) y lúpulos Citra, Zythos y Loral y «Lateral Thinking» Hazy IPA, ambas colabos con Naparbier; entre otras…

Ubicación Fábrica de Caleya

Caleya se encuentra en el municipio asturiano de Langreo, en la Ciudad Tecnológica de Valnalón. Se puede llegar en transporte público con el autobús que conecta Gijón con Langreo.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *