El marisco y los productos del mar permiten un maridaje muy apropiado con determinados estilos de cerveza artesanal. Tanto es así que en España encontramos desde hace tiempo cervezas encaminadas a la satisfacer a los paladares que buscan experiencias gourmet.
En otras ocasiones hemos hablado de algunos ejemplos de estas cervezas como la Oyster Stout «Alacrán» de El Ayla, que emplea ostras de San Vicente de la Barquera o Fishman, la Imperial Stout de Dougall’s que se atrevió con el añadido de anchoas de Santoña.
En esta ocasión viajamos hasta Gorliz, la población costera de la costa vizcaína donde hemos visitado a Tito Blas.

“Euskadiko Lanperna»
Vecinos de local en el polígono a las afueras de Gorliz, Jabotxa, mariscador profesional de “Rue del Percebe” junto a Ángel (Tito para los amigos cerveceros) y Sira -dupla de Tito Blas- , le dieron al tarro del brainstorming y se animaron a hacer una cerveza uniendo sus conocimientos y productos.
Ya había alguna iniciativa similar desde el espectro industrial para hacer una cerveza percebera, pero ellos fueron los primeros en hacer algo artesanal. Inquietos y curiosos se lanzaron a elaborarla. Tras unas cuantas pruebas para mejorar la receta lograron el nivel deseado por Tito y así nació “Euskadiko Lanpernak”.
La cerveza lleva percebes, y el agua de la cocción se añade también, pero controlando la carga de salinidad para que sea bebible. Para el lote usaron 15 kilos de percebes, hervidos para que soltase bien el sabor en el agua. Optaron por un tipo de cerveza oscura, empleando levaduras inglesa y belga que aportan aromas de banana o clavo. En boca notaremos el toque dulce – fruto de la panela, un azúcar muy dulce- y amargo con leve salino.
El resultado es una cerveza con toques salinos y reminiscencias que recuerdan al mar y a uno de los mejores mariscos.

La diferencia con otras cervezas que han usado marisco y que proporcionan el toque salino, es que tradicionalmente suelen ser Oyster Stout, cervezas negras, mientras que “Euskadiko Lanpernak”es una cerveza «tostada» de estilo belga, de color cobrizo.
Para probarla lo mejor es que os acerquéis a Vizcaya y disfrutar de Uribe Costa, una zona con poblaciones costeras de acantilados que ofrecen olas, surf y rutas con vistas a unos acantilados preciosos.