El binomio sector cervecero y el turismo es como el de la malta y el lúpulo. En 2018 -aún no hay datos de 2019- el consumo total de cerveza en España ha superó la barrera de los 40 millones de hectolitros, con un incremento del 1,5% más que en 2017. Estas cifras permiten mantenerse a España como cuarto productor europeo, por detrás de Alemania, Reino Unido y Polonia, y undécimo mundial. Sin duda el hecho de que el turismo siga creciendo influye en los datos del consumo, notándose ya brotes verdes en el interés de los extranjeros a la hora de buscar con ahínco cervezas artesanas españolas.
Corría el 2015 cuando la microcervecería Arriaca presentaba en Fitur (Feria Internacional de Turismo en España) sus cervezas artesanales llegadas desde Guadalajara. Han llovido y muchos litros de cerveza artesana se han consumido desde entonces. En la edición de 2020 de FITUR el desembarco de cerveza artesana ha tenido presencia de varias fábricas españolas. Por un lado en el stand de Ceuta pudimos repetir (en 2019 también estuvieron) las cervezas de Ceuta Star, de la mano de Rocío Morano, que no paraba de vaciar barril tras barril.

En el stand de Cantabria, Smach ha tomado el relevo de la Cierva (reconvertidos en Rocker Beer) que animó con sus cervezas artesanas el espacio de exposición cántabro donde las anchoas y los sobaos son un clásico.
Cerveza La Axarca también acudió a la llamada de Fitur para ayudar a la promoción de Frigiliana y Nerja, situando a la provincia de Málaga en el mapa cervecero español. Arriaca repitió, consolidándose casi como un clásico de FITUR.

Aún le queda mucho a FITUR para que la cerveza artesana no sea solo una nota de color, pero se agradece que las mismas oficinas de turismo reivindiquen el turismo gastronómico de la mano de cerveza artesanales. A la postre las iniciativas turísticas relacionadas con el mundo de la cerveza artesana están sirviendo para relanzar destinos, crear rutas de cerveza, visitas a fábricas, apertura de tiendas especializadas, y explotar un nicho con legiones de seguidores que demuestran una fe y sed insaciable por la cerveza artesana.
Y para FITUR 2021, qué novedades cerveceras nos esperarán? Quizá La Pirata en el stand de Cataluña? Laugar o Basqueland en de Euskadi, Jakobsland «compitiendo» con el Albariño en el de Galicia? o Quizá Río Azul en el stand de Sevilla? Sin duda esperemos que recojan el guante que lanzamos desde aquí.
2 comments
Javier León
29 enero, 2020 at 6:01 pm
Muchas gracias por dar a conocer la presencia de pequeñas empresas cerveceras en una de las ferias de turismo más importantes de Europa.
Por complementar la información que facilitas, indicarte que ya en 2014 estuvimos como cerveceros (La Axarca) en el stand de las Cuevas de Nerja y allí pudimos conocer a Fernando Campoy que estaba en el stand de Toledo con sus cervezas Domus y, si mi memoria ni me falla, presentando su cerveza Greco conmemorando los 400 años de la muerte del pintor.
Y pude ver en el stand de Madrid alguna cerveza más pero sin cerveceros detrás que la respaldara.
Aitor Pedrueza
29 enero, 2020 at 6:53 pm
Hola Javier! Gracias por los aportes. Siempre pasa que no son todos los que están, ni están todos los que son. Lo importante es que la cerveza artesana esté cada vez más presente en eventos como FITUR. Será un placer conoceros pronto!