EcoBirra Concurso Internacional de Cervezas e Hidromieles Eco

16 agosto, 2021by BeersAndTrips0

El pasado 3 de junio se presentó la primera edición de los Premios ecoBirra 2021, Concurso Internacional de Cervezas Ecológicas e Hidromieles Orgánicos, en la ciudad de Logroño. En un acto a caballo entre lo osado y descabellado en los tiempos duros que vive el sector craftbeer, su anuncio fue recibido con un gran aplauso. Ante la cancelación de varios festivales, y siguiendo la estela de la recuperación de concursos y catas, los Premios ecoBirra serán a buen seguro un buen momento para dar visibilidad y relanzar a los productores artesanos.

Las cervezas ecológicas han dado ya el salto de las tiendas y supermercados eco para aparecer en las estanterías de grandes superficies. Mientras que los hidromieles están superando esa fase de desconocimiento que los rodea. El hidromiel o aguamiel se obtiene de la mezcla de agua y miel, sumada a un poco de levadura que le permite fermentar. La elaboración es similar a la de la cerveza, salvo que no se emplean maltas para fermentar.

Con un espectro internacional, los Premios ecoBirra, amparados por el American Homebrewers Association (AHA) y del Beer Judge Certification Program (BJCP), buscan hacer más visible las cervezas ecológicas y el creciente sector de los Hidromieles orgánicos.

Durante la cata, los jueces valorarán las cervezas e hidromieles participantes según la Guía de Estilos BJCP 2015. La suma de puntaje permitirá determinar las Medallas de Gran Oro, Oro, Plata y Bronce. Los hidromieles se catarán en función de estilo y dulzor, grado alcohólico y crianza.

Paralelamente se otorgará una distinción especial a cerveza e hidromiel mejor valorados por un jurado popular al margen de la BJCP. Y también está prevista la entrega de un Premio al Compromiso Medioambiental, a la persona o empresa cuya labor de difusión y cuidado del medio ambiente sea digna sea loable.

Para conocer más, entrevistamos a Unai López, director técnico de la cata-concurso, y a Íñigo Crespo que preside la asociación Cultura Permanente, para que nos cuenten más sobre los Premios ecoBirra 2021

BeersandTrips: Un Concurso Internacional de Cervezas Ecológicas e Hidromieles Orgánicos. ¿Da el sector para hacer un concurso centrado exclusivamente en dos subnichos tan concretos?

Íñigo Crespo: Pues…no lo sabemos jajaja. Pensamos que para empezar sí. Lo que se pretende precisamente es visibilizar y potenciar ese segmento de cervezas e hidromieles ecológicos entonces dices..qué mejor momento ahora que ya hay unos cuantos elaboradores y que todavía no se conoce mucho es cuando más apoyo necesitan para que la gente se entere de que existen. Así que por un lado puede ser que el sector específico no sea amplio pero por otro lado puede ser muy bueno para el sector.

Unai López: Lo tomamos como una prueba piloto, como una toma de contacto para valorar hasta donde están dispuestos a involucrarse los propios productores. Al no haber muchos elaboradores específicos de cerveza ecológica e hidromieles, si vemos que participan de una manera activa, será un impulso al concurso.

BeersandTrips: Vuestra apuesta por el Ecobirra en el contexto actual es digno de alabanza. Los cerveceros artesanos lo lo están pasando bien y algunos no han podido soportar la crisis económica derivada de la sanitaria. ¿Cómo se gesta EcoBirra?

Íñigo Crespo: Ecobirra surge como Ecovino del objetivo de cultura permanente de promover todo lo que tenga que ver con la Agroecología y la Permacultura. De modo que será incidir en otro sector agroecológico, que en este caso es el de los cereales, el lúpulo y demás, para que igual que en el campo del vino, nos parece que el sector elaborador de cerveza es un sector fuerte, amplio, que tiene mucha visibilidad social y que puede conectar mucho con la gente. Y de ahí lo de ir hacia toda la gama de productos agroecológicos, enganchando a la gente con el concepto de la agroecología que en definitiva es muy importante.

Unai López: Como explica Iñigo EcoBirra surge de su cabeza y del trabajo constante en la asociación Cultura Permanente. EcoVinos es sin duda un germen, y al ser un gran entendido del mundo del vino, le surgió la idea de extrapolarlo al campo de las cervezas. Además como los dos vivimos en Logroño, cuando pudimos conocernos gracias a terceras personas me pareció estupenda su idea de montar EcoBirra.

BeersandTrips: ¿Cómo valoráis la aceptación por parte de posibles cerveceros participantes del concurso desde la presentación?

Íñigo Crespo: Esperamos que haya una participación elevada. No son muchos los elaboradores que hay en España, que son nuestro objetivo principal – aunque también estamos abiertos lógicamente a la participación extranjera, y esperamos que lo reciban como lo que es, una oportunidad de impulsar a todo el sector subecológico de producción de cerveza ecológica e hidromieles. Lo sabremos en breve porque estamos a punto de abrir la inscripción y en cuestión de mes y pico lo vamos a saber.

Unai López: A partir de finales de agosto y septiembre iniciaremos el envío de invitaciones para participar, y seré entonces cuando podremos valorar el feedback. Desde hace unos meses hemos hecho una recopilación de datos e información de cervecero que elaboran con certificación ecológica, las referencias que tienen y si son gamas fijas en su catálogo o puntuales. El listado de cervezas nacionales que tenemos es bastante interesante y si presentan todas las referencias que tienen puede ser un éxito. Además la presencia internacional de cervezas eco de Francia, Bélgica, Italia o Alemania dará más visibilidad al concurso ya que algunas son marcas conocidas.

BeersandTrips: ¿Se ha celebrado algo similar en otros países del mundo, ya sea Europa allende los mares?

Íñigo Crespo: Rastreando hemos descubierto alguna iniciativa hace años en Estados Unidos bastante local. Normalmente este rango de productos suele participar en concursos genéricos pero no hay nada específico que es lo que queremos hacer para poner en valor este tipo de productos ecológicos.

Unai López: Al hilo de la respuesta anterior no hemos visto un concurso específico dedicado a cervezas ecológicas e hidromieles. En ocasiones entran como una categoría de concursos generalistas pero no tenemos constancia. Esperamos ser pioneros con EcoBirra.

BeersandTrips: Logroño será la ciudad que albergará los Premios ecoBirra 2021. ¿Tiene algún motivo concreto elegirla como la sede del concurso y cata?

Íñigo Crespo: Lo hacemos en Logroño porque es donde tenemos la sede, donde nació la asociación de Cultura Permanente y desarrollamos primordialmente nuestra labor. Y entendemos que además de ser la Rioja la capital del vino de calidad en España, también pueda ser conocida por preocuparse por otras áreas de producto como la cerveza y la hidromiel.

Unai López: La elección de Logroño es que tanto Iñigo como yo, y el resto del equipo vivimos aquí. Y nos parecía interesante hacerla aquí porque La Rioja está muy vinculada al sector vitivinícola y la marca del vino tiene mucha visibilidad tanto nacional como internacional. Y creemos que La Rioja puede tener cabida para el concurso y para celebrar festivales y congresos cerveceros. La cerveza también puede abrir puertas y no ser vista como una competencia.

BeersandTrips: ¿En qué punto de evolución está el sector de las cervezas ecológicas e hidromieles orgánicos en España?

Íñigo Crespo: Tanto la cerveza ecológica como la hidromiel están en un momento muy muy iniciático, en ciernes. Hay algunos elaboradores que llevan algunos años apostando por lo ecológico con bastante calidad por lo que hemos podido comprobar. Y luego hay grandes cerveceras, yo recuerdo la San Miguel Eco que hace ya bastantes años que está ahí. No tienen mucho tirón y cuota de mercado por lo visto todavía pero presentes en el mercado están. Ahora se está viendo por fin una eclosión, con varios productores y estamos en ese momento de aceleración.

Unai López: La cerveza ecológica tiene una presencia anecdótica. Quitando algunos productores que elaboran solo en eco, no son muchos. Algunos comienzan a introducir alguna referencia eco. Con respecto a hidromieles es muy reducido ya que la certificación de las mieles debe ser ecológica. Por otro lado la burocracia provincial o regional a la hora de conseguir una certificación ecológica es un freno para que se animen.

Presentación EcoBirra
Presentación EcoBirra

BeersandTrips: Nosotros conocemos otras realidades geográficas como las Latinoamericanas donde los hidromieles son más conocidos. ¿Hay que hacer todavía mucha pedagogía para explicar que son?

Íñigo Crespo: El hidromiel es algo que se empieza a conocer más por la Literatura, y determinados libros y series de televisión que por el contacto directo con el producto. Hablas de Latinoamérica y también en los países nórdicos europeos. En España se empieza a hablar y conocer la hidromiel. Es un producto antiquísimo que merece ser contemplado y no dejarlo arrinconado, abriéndole un hueco para que la gente lo conozca y darle una oportunidad. Y de paso favorecer la miel ecológica que no es poco, en una época en la que tenemos un gran déficit de abejas y otros insectos que elaboran miel.

Unai López: Como bien comentas en otros lugares las hidromieles son conocidos y en España poco a poco se empieza a conocer. Aún así es un sector muy pequeño y cuesta dar a conocer el producto. Si ya de por sí es complicado con la cerveza artesana, con los hidromieles es aún más difícil porque hay mucho desconocimiento. En la Rioja hay un apicultor que elabora mieles y que cuenta con certificación ecológica, siendo uno de los pocos elaboradores nacionales de hidromiel. Para nosotros ayudar este mercado es también algo pensado ya que apostamos por su divulgación.

BeersandTrips: Íñigo, como director del proyecto ecoBirra y presidente de la asociación Cultura Permanente, nos puedes contar cómo te involucras en el concurso.

Íñigo Crespo: Fundamentalmente lo que hago es coordinar el proyecto, ponerlo en marcha, que suele ser muy complicado porque  tienes que encontrar referentes, en este caso Unai, que sean cercanos, dispuestos a sumar fuerzas y hacer un equipo base con David, Antonio, Rubén. Y compartir enfoques, experiencias, ideas e ir poniendo los cimientos de todo esto. Definir el concepto, el reglamento, a quién lo dirigimos o la estrategia que vamos a hacer. A partir de ahí coordinar el equipo humano y animar a que esto llegue a buen puerto.

BeersandTrips: ¿A qué se dedica la asociación Cultura Permanente?

Íñigo Crespo: Es una asociación que como el mismo nombre indica, cultura permanente, permacultura, que es lo mismo, es una ciencia multidisciplinar que lleva una progresión de casi 50 años desde que empezasen Bill Mollison y Fukuoka en Japón. Lo que intentamos es fomentar ese concepto que es muy amplio, que abarca no solo la agroecología, si no también la bioconstrucción o un montón de facetas de la vida para procurar divulgarlas.

BeersandTrips: Os deseamos toda la suerte del mundo y estaremos atentos al desarrollo del concurso Ecobirra 2021.

Unai López: Os agradecemos muchísimo la ayuda para dar a conocer EcoBirra.

Información del Concurso EcoBirra 2021

Podéis encontrar más información en la web oficial de ecoBirra, donde tras el concurso se publicará el palmarés de los ganadores.

El plazo de inscripción es del 1 al 30 de septiembre, y se llevará a cabo en la web del concurso ecoBirra. Para participar se deberán enviar las muestras a Excell Ibérica, empresa que las conservará en las condiciones adecuadas hasta que se celebre la cata técnica, entre los días 9 al 16 de octubre.

Contacto de prensa:
Iñigo Crespo
Tel.: +34 609 521 991
awards@ecobirra.com

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *