«Cerveza Txispa desaparece», confirmaba Asier de la Iglesia en un vídeo en redes sociales. La historia parecía sacada del guion de la película de Francis Veber, La Cena de los Idiotas. Y al igual que ésta ocasión los que se creen más listos son los más idiotas y quedan retratados. Una de las mayores empresas cerveceras de España, -que como dice Cervantes, «de cuyo nombre no quiero acordarme» ha desplegado su cohorte de abogados para arrinconar al jugador de baloncesto y su cerveza Txispa. La cerveza artesanal nació con una vocación solidaria, sin ánimo de lucro, y con el objetivo de recaudar dinero para la causa de combatir contra la esclerosis múltiple. El jugador de baloncesto, el primer deportista con esclerosis múltiple en jugar en la ACB.

Asier de la Iglesia con una Cerveza Txispa. Foto: Cerveza Txispa
Luchar, como dice Asier, contra una empresa que factura 60 millones de euros es como tratar de combatir con los gigantes, que en realidad son molinos. Y son molinos que a menudo nosotros mismos empujamos, consumiendo cervezas cuyos propietarios solo tienen un objetivo, hacer más dinero, y les da igual si son cervezas.
Asier de la Iglesia hizo todo bien desde el principio. Registró la marca y el logo, pero si en los seis meses posteriores una marca reclama que el nombre o logo se parecen -con ambigüedad que hace alarde la apisonadora legar de esta multinacional- se abre un proceso en el que suelen desistir por agotamiento los más pequeños.
Sin embargo la lucha de «cerveza artesana la txispa» se ha hecho viral, y muchos medios de comunicación han dado altavoz al grito de Asier de la Iglesia. Es por ello que de forma humilde nos sumamos para que el eco rebote en las paredes de los laberintos de una sociedad que necesita más almas como las de Asier.
Entre otras ideas, Asier de la Iglesia se embarcó en la producción de la Txispa en mayo de 2020. Una cerveza artesanal solidaria, cuyo 60% de los beneficios se destina al proyecto ‘Baila con EM’, creación del propio jugador de baloncesto, apoyando la investigación de la esclerosis múltiple.
‘No esperes a que pase la tormenta, aprende a bailar bajo la lluvia’ es el lema del proyecto ‘Baila con EM’, y el nombre de la chispa parece aludir precisamente a ese mensaje, el de no esperar a que la llama prenda, si no que aportemos la chispa que crea el fuego.
Entrevista
BeersAndTrips: ¿Antes de nada, qué tal te encuentras de la enfermedad?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Pues muy bien. La verdad es que llevo tres años desde el último cambio de medicación. Ha acertado mi neuróloga y yo que también me animé a probar algo nuevo, y vamos como un tiro. Lo que tengo ya lo tengo, pero por ahora la evolución tiene buena pinta.
BeersAndTrips: Son ya ocho años conviviendo con la enfermedad, ¿es un vecino que se queja mucho?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Me detectaron en 2012, y en septiembre de 2021 haré nueve. Es un vecino que los primeros cinco o seis años me dio guerra porque «hacía ruido» por las noches y yo le decía ¡Hijo de Puta! pero los últimos tres años con un medicamento que me ha funcionado aún teniendo secuelas, no está avanzando, y eso es lo interesante. Que se estanque y cuanto más tiempo mejor.
BeersAndTrips: Tú fuiste uno de los primeros deportistas en admitir que tenían esclerosis múltiple, y no hay muchos casos. Crees que la sociedad estigmatiza mucho a los que lo padecéis?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Es verdad que deportistas profesionales que conozca teniendo esclerosis múltiple, no tengo constancia. Hay muchos corredores, montañeros que lo tienen y continúan haciendo deporte, pero siendo tu trabajo, el que lo tenga no lo diría porque no te viene bien. Además, el 80% de la gente con esclerosis múltiple son mujeres y en deporte profesional no se ha dicho. Como siempre viene mal decirlo, seas jugador de baloncesto, albañil, decir que tiene una enfermedad que la gente la desconoce y tiene miedo, se creen que no vas a rendir. Así que lo normal es que la gente no lo diga. Yo lo dije, me vino mal, pero no me arrepiento porque luego han venido cosas buenas.
BeersAndTrips: ¿Cómo llegó tu vinculación con el mundo de la cerveza artesana?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Mi relación es que siempre me ha gustado la cerveza y probar lo más raro posible, no las típicas de toda la vida, esas no las he comprado nunca. Siempre me ha gustado la cerveza diferente, no la típica comercial. Entonces bueno, siempre me ha gustado y de alcohol solo bebo cerveza.
BeersAndTrips: ¿Y en qué momento pensaste que Txispa podía dar un extra de visibilidad a la enfermedad?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Yo he hecho muchas cosas solidarias, aunque al principio no pensaba que Txispa pudiera dar visibilidad a la enfermedad mucho más de lo que tiene. Sobre todo porque yo no quiero que la cerveza solo solidaria. Si no que la cerveza guste, si no gusta de poco sirve la solidaridad porque solo la va a comprar una vez. Y yo quiero que para la gente sea su cerveza favorita, por lo que tiene que estar buena. El objetivo es recaudar un millón de euros. Hace un par de meses doné 127 mil y como decía el objetivo es donar 1 millón. Tengo un objetivo grande, pero llegue donde llegue estaré orgulloso porque doy el 100%. Yo mucho más no puedo dar
BeersAndTrips: De hecho el proyecto de la cerveza te ha aportado una ilusión personal especial?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): No, especial no. Cuando he hecho camisetas o sudaderas de basket he estado ilusionado, o cuando hice las pulseras fue lo que más ilusión me hizo, que fue con lo que más dinero recaudé. Todas las cosas que hago las hago con tanta ilusión, que la cerveza no ha sido más especial. Eso sí, era mi bebé porque la saqué de la nada, así que lo ha pasado ahora me ha fastidiado.
BeersAndTrips: Imaginamos por lo que hemos escuchado en los videos que has colgado que no podías dar crédito a la solicitud para dejar de vender una cerveza solidaria.
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Más que cabrearme porque no me dejen usar el nombre de Txispa, han sido cosas como rechazar darme un margen de tres meses para vender todo el stock han sido inútiles. Llegar a un acuerdo de colaboración, o cualquiera de las soluciones que les he dado no me han hecho ni caso. He visto una falta de empatía y de corazón de la empresa cervecera y de los abogados. Hay gente buena y gente mala en el mundo y me he cruzado con gente mala y ya está. No hay tu tía. La verdad es que es alucinante.
BeersAndTrips: La parte buena es que se ha despertado un sentimiento de apoyo y solidaridad que trasciende al mundo de la cerveza artesanal, y al que se han adherido tanto personas desconocidas como otros que han querido mostrarte que tienes banquillo…
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): La verdad es que yo sé que en mi entorno el 90% de la gente que ha comprado Txispa no es consumidora de cerveza artesanal, al menos a día de hoy. Son gente solidaria, de proyectos solidarios, gente que tiene esclerosis múltiple o lateral amiotrófica, cáncer de mama, que son las asociaciones que estaba ayudando. Durante estos siete u ocho meses que llevaba la cerveza hemos vendido mucho, y lo que estamos haciendo es dar a conocer la cerveza artesana a gente que nunca había comprado cerveza artesana. Mucha gente que me contacta me dice que nunca había comprado cerveza artesana. De modo que para el sector de la cerveza artesana es bueno porque el entorno de la gente que me sigue son deportistas, gente con proyectos solidarios, con enfermedades no eran el típico cliente de cerveza artesanal.
BeersAndTrips: Además, estos tiros suelen salir por la culata no? Lo decimos porque es imposible cubrir una mancha así con un dedo, y tarde o temprano la reputación de esa marca tendrá gente dándole la espalda.
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): En este punto de la situación ya podría decir cuál es la otra empresa que nos impide seguir vendiendo Txispa. Pero no me apetece luchar y he desistido y prefiero sacar otro nombre de cerveza. No tengo ganas ni de decir quienes son. Mucha gente ha buscado el el registro de marcas y logos y han dado con ellos. Incluso muchos medios de comunicación nacional me han llamado para decirlo y la verdad que no me apetece porque va a ser otra lucha y seguro que sus abogados me iban a llamar. Ya tengo muchas cosas en la cabeza como para meterme en otros rollos.
BeersAndTrips: Después de la lluvia y la tormenta suele llegar el rayo de sol, o por lo menos nubes secas si es en el norte. Pensaste en abandonar el proyecto y tirar la toalla no?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Yo veo la vida de otra manera por eso el lema de mi asociación «Aprende a bailar bajo la lluvia». Hay muchos casos en los que no sale el sol. Con mi enfermedad yo no volveré a ver igual con mi ojo derecho, no voy a volver a sentir la piel de mi cuerpo igual que antes. Yo tengo que vivir bajo la tormenta, tengo que asumir que no sale el sol nunca, y que tengo que vivir bajo la tormenta o la lluvia. Por tanto, no podré volver a usar Txispa, tengo que asumir que me han fastidiado, que no puedo encerrarme y luchar por la cerveza, caerme por un barranco o pegarme cabezazos contra la pared porque así no voy a aganar nunca. O puedo pensar, mira, voy a sacarlo con otro nombre, y aunque hayamos perdido dinero voy a darle otro nombre. Siempre me acordaré de mi cerveza Txispa, aunque le ponga otro nombre pero intentaré encajar un nombre con lo que hago.
BeersAndTrips: Las ventas de «La Txispa» se han disparado. Tienes suficiente stock? o tendrás que poner el fermentador a funcionar de nuevo?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Teníamos mucho stock. Lo único que hemos tenido algún problema con un estilo. Y como el 90% de las ventas ha sido el pack degustación, si que hemos tenido que esperar a que fermentase. de las otras teníamos cerveza para aburrir ya que el proyecto estaba funcionando muy bien.
BeersAndTrips: ¿Cuántas botellas/litros has vendido desde que empezaste el proyecto?
Asier de la Iglesia (Cerveza Txispa): Desde que empecé no puedo hacer las cuentas. Pero si recuerdo que la primera semana que la sacamos en mayo se vendieron 14.000 botellas.
Quienes quieran conocer más sobre la cerveza Txispa lo pueden hacer en la página web cervezatxispa.com aunque es probable que ya no exista. Nosotros hemos podido hacer un pedido antes de que se prohíba su venta, y hemos probado la Txispa Lager, la Sin Gluten, la IPA y la FruitBeer «Fruta de la Pasión».

Cerveza Txispa Lager. Dos variedades (con y sin gluten) 5% ABV Maltas Pilsner, Carapils, Munich, y lúpulos Magnum, Haller Mittelfrue.
India Pale Ale. 5,3% ABV con lúpulos Chinook, Cascade y Dry hop Cryocascade.
Todas usan maltas The Swaen, y se producen de manera ecológica gracias a un sistema de placas solares que aportan parte de la energía, junto a combustible de biomasa. El bagazo generado se destina a comida para caballos.
4 comments
Catas de cerveza
16 febrero, 2021 at 10:34 pm
Muy buena entrevista y buena introducción.
Aitor Pedrueza
17 febrero, 2021 at 3:30 pm
Gracias. Por cierto, si estáis interesados en hacer publicidad en nuestra web os podemos pasar tarifas. Es mejor que hacer linkbuilding encubierto 😉
Cervezas Tsunami
16 febrero, 2021 at 10:35 pm
A nosotros nos está pasando con uno abogado buitres que quieren quedarse con nuestra marca de cerveza artesana.
Aitor Pedrueza
17 febrero, 2021 at 10:19 am
Pues ánimo amigos!!!