Beatriz Carvalho comenzó a trabajar en una fábrica de cerveza a gran escala -la portuguesa Super Bock Group-, y estudió ciencias de la elaboración de la cerveza, para posteriormente adentrarse y experimentar una amplia gama de actividades relacionadas con la elaboración de la cerveza: investigación, innovación, desarrollo, calidad, proceso de elaboración, marketing y comunicación.
En 2012 realizó el curso Beer Sommelier y cuatro años después dejó la empresa de su vida en la que estuvo 29 años para comenzar a trabajar como autónoma. Se convirtió en Beer Judge BJCP. Y poco después fundó la startup Amazing Brewmastery Brewing Consultancy.

Hoy entrevistamos a una de las personas más interesantes del panorama cervecero europeo, Beatriz Carvalho, a quién conocimos en el Concurso Internacional de Cervezas (CICA) 2021, celebrado en Can Picafort (Mallorca), y donde estuvo invitada como juez.
ENTREVISTA
Fuiste la primer beer sommelier portuguesa, ¿aún los sigues siendo o ya hay más mujeres que han seguido la senda que abriste?
– Beatriz Carvalho: Hoy, afortunadamente ya hay más Sommeliers portuguesas de cerveza, y esto es importante para la divulgación de la cerveza. Cuando hice el curso de sommelier de cerveza, hace casi 10 años, la gente se sorprendió mucho. Solo había dos sommeliers (hombres) en Portugal, era una actividad desconocida para el público en general. El gran interés de la gente me hizo consciente de la importancia de la comunicación cervecera.
Tú apostaste por un camino largo para llegar al punto actual de formación y conocimiento tan extenso que tienes. Sientes que a veces los cerveceros tienen demasiada prisa y son demasiado osados a la hora de sacar al mercado cervezas poco trabajadas?
– Beatriz Carvalho: La cerveza es compleja, se necesitaron miles de años para dominar el proceso de producción, la calidad y estabilidad. El estilo Pilsener, por ejemplo, nació del descontento de los checos con su cerveza de mala calidad. Solo un enfoque científico, moderno y el uso de las mejores tecnologías permitieron dominar el proceso y crear la cerveza mas universal. Y no ha sido hasta hace muy poco cuando los cerveceros han tenido la libertad de trabajar específicamente en el sabor, como ya han descubierto el resto.
Por otro lado la presencia en el mercado requiere muchos esfuerzos además de la cerveza en sí: Planificación, politica de precios, marketing, comunicación, ventas….No puede haber prisa en el negocio de la cerveza.
Diriges el proyecto Amazing Brewmastery, que ofrece consultarías para poner en contacto el mundo empresarial de los cerveceros con el público en general. ¿Qué te motivó a crearlo, quizá detectaste un vacío para conectar la actividad productiva con el consumidor?
– Beatriz Carvalho: Sí, Amazing Brewmastery se creó para cambiar la forma en que se comunica la cerveza a las personas. Para nosotros no hay consumidores, esta palabra tiene una connotación muy negativa. Consumir es destruir. Apreciar es amar. Y en la educación cervecera clásica no se nos enseña a apreciar la cerveza.
Mientras me formaba me di cuenta de que tenía que seguir desarrollando otras habilidades para explicar la cerveza. El maridaje de alimentos es un ejemplo.

También ofreces asesoría en elaboración de cerveza, tanto en el proceso de elaboración como en el desarrollo de la cerveza, ya sea artesanal o a gran escala. ¿Son para ti mundos muy diferentes entres sí los de la cerveza artesanal y la industrial?
– Beatriz Carvalho: La cerveza es la misma, pero la cultura de cada uno de estos mundos es muy diferente. Por eso trato de hacer la conexión entre ellos. En el mundo a gran escala, se valora la marca, a pequeña escala se valora mas la cerveza, sus ingredientes y sabores.
Esto no es casual, ya que la estructura de costos de estas realidades es completamente diferente. A gran escala, el mayor costo es el embalaje, en la cerveza artesanal son los ingredientes.
Y siguiendo con el catálogo de servicios puedes dar soporte de coaching de cerveza, inspiración y lluvia de ideas, clases magistrales, maridaje, elaboración de menús personalizados con chefs de cocina, gestión de eventos, juzgar cervezas en calidad de Beer Judge BJCP…. Vamos, lo que se dice una mujer polifacética ¿no?
– Beatriz Carvalho: Tengo una gran curiosidad por muchos temas. Cuando estudié ingeniería tuve algunas dificultades para elegir el curso porque me encantaba leer, escribir e muchos otros temas. Me gusta el rigor matemático y al mismo tiempo la disrupción, la creatividad y la innovación.
Tengo mucha suerte de poder trabajar en la cerveza porque es un mundo que refleja la Humanidad y su evolución, siempre es sorprendente.
¿Cuál es el estado de la cerveza artesana en Portugal desde hace diez años hasta ahora?
– Beatriz Carvalho: En los últimos años ha habido un interés creciente por la cerveza artesanal y existen muchas marcas diferentes, algunas de las cuales son de gran calidad y consistencia.
Eres Licenciada en Ingeniería Química, por tanto tu opinión es muy apreciada en los círculos cerveceros. ¿Crees que no se valora lo suficiente el conocimiento químico que puede aportar a la elaboración cervecera?
– Beatriz Carvalho: El conocimiento científico, del cual la química forma parte, llegó a las fábricas con la Revolución Industrial hace más de cien años. Resolvió muchos problemas de calidad y optimización, fundamentales para el negocio cervecero.
La producción a pequeña escala, por el contrario, tiene más dificultades para incorporar estas valencias, ya que suponen grandes inversiones en todo tipo de recursos. Por otro lado, esta es más ágil y por tanto más fácil de adaptarse a los tiempos extraordinarios que vivimos: la Revolución Digital
En España los restaurantes gourmet están empezando a apostar por el maridaje de cervezas personales. ¿En Portugal vivimos un proceso similar?
– Beatriz Carvalho: No creo que esté sucediendo de manera consistente…
Quizá un problema a tener presente es que los restauradores, los cocineros y los propios metre no tienen un conocimiento suficiente de los estilos cerveceros, y eso se echa en falta. ¿Qué opinas?
– Beatriz Carvalho: Sí, es cierto que en la cadena de restaurantes aún existe un gran desconocimiento sobre los estilos de cerveza. La cerveza es compleja, hay muchos estilos de cerveza y para cada uno diferentes marcas con diferentes interpretaciones.
Se vuelve difícil a las cerveceras explicar la cartera de cervezas y, por lo tanto, comprenderla. Por eso hemos desarrollado mapas de sabores de cerveza y comida, simplificando lo complejo. Intentamos ayudar a la comunicación entre estos dos mundos: cerveza y comida.
¿A través de qué acciones se puede dignificar la cerveza?
– Beatriz Carvalho: Mediante el desarrollo de una nueva cultura cervecera. Es necesario prestar atención, mapear, desarrollar la memoria y construir narrativas verbales (storytelling). En resumen, construir un sentimiento sobre la cerveza.
Has participado como juez cervecera en bastantes competiciones internacionales. ¿Hay alguna que te sorprendido por la organización y la calidad de las cervezas presentadas?
– Beatriz Carvalho: Siempre he tenido buenas experiencias, la última fue el concurso Cica, muy bien organizado y donde por primera vez utilicé un programa de evaluación digital BAP Beer Awards Platform.

En España tenemos festivales como el Barcelona Beer Festival, el BeerMad o el Festival de Granada pero hay un importante desconocimiento de la realidad cervecera de nuestro vecino Portugal. ¿Qué festivales nos recomiendas en tu país?
– Beatriz Carvalho: El festival más emblemático es sin duda el Artbeerfest, en Caminha, pero hay otros como Porto Beer Fest o Lisbon Beer Fest.
Por cierto, tú naciste en Savona, cerca de Génova. Siendo Italia un país cuyas cervezas artesanales están muy bien referenciadas en España, cuáles son tus fábricas italianas preferidas.
– Beatriz Carvalho: El panorama de la cerveza artesanal italiana es muy interesante. Los estilos de cerveza se adaptaron al gusto italiano, haciéndolos más delicados. Crearon nuevos estilos de cerveza con una fuerte conexión con el territorio. Hay muchas cervezas excelentes, como Birrificio Italiano o Baladin.
Esperemos volver a verte de nuevo Beatriz
– Beatriz Carvalho: Gracias fue un placer Aitor