La Demanda ECO Beer Company, primera cerveza artesana ecológica de La Rioja

18 abril, 2022by BeersAndTrips0

Hacía tiempo que seguíamos de cerca a Unai López, cuya pluma alimenta el blog Del Grano a la copa. Fue el CICA 2021 el que nos permitió reunirnos y charlar en profundidad sobre su recorrido en el mundo de la cerveza artesana.

Con el lanzamiento de su nuevo proyecto, La Demanda Beer Company, a la postre la primera cerveza ecológica de La Rioja, hemos recuperado el hilo de las siempre amenas charlas que con su panorámica visión son un deleite.

Unai López en el Concurso Internacional CICA
Unai López en el Concurso Internacional CICA

BeersAndTrips: Beersommelier, divulgador, juez y ahora «conductor» de un proyecto de cerveza artesana ECO. Yo creo que el título de Hombre orquesta encaja perfectamente en tu perfil cervecero…

Unai López de La Demanda ECO Beer Company:  Jajajaja…., bueno, así dicho sí que suena un poco a eso. La verdad es que todas estas facetas han ido surgiendo casi por inercia a lo largo de estos últimos 7 años y como siempre he sido un poco inquieto pues a veces me cuesta renegar de aquello en lo que veo alguna posibilidad, y más si cabe cuando se trata de algo que me encanta y apasiona, como es el caso de la cerveza.

Al principio tuve claro que lo primordial era la formación, si quería llegar a dedicarme algún día al mundo de la cerveza primero tenía que aprender todo lo posible sobre ella, así que empecé a estudiar y hacer formaciones, varias de las cuales se especializaban en el ámbito de la cata, evaluación y sumillería de cerveza, que siempre ha sido el aspecto que más me ha llamado la atención. A la vez también me fui formando en aspectos de elaboración y como complemento a esto decidí crear mi propio blog, Del grano a la copa, para en cierta manera poder compartir muchas de las cosas que estaba aprendiendo y también para seguir formándome, ya que escribir sobre cerveza siempre te ayuda a seguir aprendiendo de ella. Con el tiempo Del grano a la copa sigue manteniendo esa esencia de blog divulgativo pero también se fue complementando hacia un enfoque más laboral, ya que también ofrezco diferentes servicios, como catas y comercialización, bajo ese mismo nombre comercial.

Después llegó el BJCP y eso me abrió la posibilidad de acudir a concursos y sobre todo de conocer a mucha gente, grandes profesionales del sector, de los que también he podido aprender muchísimo. Esto es una de las cosas que más me gusta de haberme metido en este mundo de la cerveza, que estás constantemente aprendiendo y conociendo gente y cosas nuevas, y eso hace que nunca te aburras ni te canses.

Hace unos meses creé la tienda online regalarcerveza.com, especializada principalmente en packs cerveceros, y por último, de momento, este nuevo proyecto de La Demanda ECO Beer Company, del cual ya tenía algo en mente justo antes de la pandemia, pero por las circunstancias lo dejé es pausa hasta ahora, y que dadas las características del mismo es el que más tiempo y dedicación me están requiriendo.

Cervezas La Demanda
Cervezas La Demanda

BeersAndTrips: Lo de una cerveza artesana en tierras riojanas podría sonar quijotesco, salvo que en vez de luchar contra molinos lo haces contra viñedos…

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: Pues sí, y además bien grandes y bonitos. La verdad es que es algo que mucha gente me dice, ya que evidentemente La Rioja es una tierra de vinos, excelentes vinos por cierto, y con mucha tradición vitivinícola, donde este sector es un motor económico muy importante, si no el que más.

Pero siempre he creído, y como yo mucha gente que está incluso vinculada al mundo del vino, que eso no quita para que tengan cabida otros productos igualmente buenos, y además, en el caso de la cerveza, la bebida alcohólica más consumida, tanto en esta comunidad como en el resto del país. Por lo tanto, solamente por estadísticas de consumo, disponer de buena cerveza artesana en La Rioja debería ser algo completamente normal y aceptable, no solo por los propios consumidores, si no también por las instituciones, empresas vitivinícolas, etc.

BeersAndTrips: ¿Tu vínculo con La Rioja y la Sierra de la Demanda viene de lejos no?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: Sí, se podría decir que desde niño. Ya siendo muy pequeño, con 3 o 4 años, veníamos a esta zona de La Rioja, concretamente a la localidad de Ezcaray y su estación de esquí de Valdezcaray, a pasar fines de semana en la casa de unos amigos de mis padres, y con el tiempo acabaron comprando ellos una y desde entonces pasábamos todo el tiempo que podíamos allí, sobre todo épocas de verano, puentes, navidades,…. Ezcaray es un pueblo precioso, nombrado primera villa turística de La Rioja, visita obligada para todo el que venga a esta comunidad, situado a los pies de la Sierra de La Demanda, en pleno valle del Oja, río que da nombre a la comunidad.

A mí padre le encanta el monte, y eso es algo que me inculcó desde niño, y he tenido la oportunidad de darme buenas caminatas por la Sierra de La Demanda y disfrutar de su precioso paisaje. Además cuando me vine a vivir a La Rioja desde mi Bilbao natal, los 4 primeros años estuve haciéndolo en Ezcaray, y por todas estas cosas es que le tengo un especial aprecio a esta localidad y su entorno, por eso quería que la cerveza tuviera vinculación con ello, y de ahí el nombre elegido.

Las dos cervezas ecológicas de La Demanda Beer Company
Las dos cervezas ecológicas de La Demanda Beer Company

BeersAndTrips: ¿Qué tiene de particular la Sierra de la Demanda y por qué hay que fomentar el turismo más allá de las comunidades autónomas vecinas?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: La Sierra de La Demanda es verdaderamente especial, su paisaje y orografía son espectaculares y su entorno rural invita por completo a desconectar y disfrutar plácidamente del paso del tiempo. A todo el que le guste la montaña, tanto para pasear como para recorrerla en bici, esta zona es como un paraíso, de verdad.

En invierno, que siempre caen buenas nevadas, el paisaje es precioso, y además, a los pies del pico San Lorenzo (2.271 metros de altitud) se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray, por lo tanto también es ideal para la práctica de ese deporte.

Además de esto, toda la zona tiene una más que merecida fama en cuanto a su gastronomía y turismo rural, ya no solo Ezcaray, que es la localidad más conocida, si no cualquiera de sus pequeñas aldeas, como por ejemplo Zaldierna. Venir a esta zona rural y poder comer en un restaurante con estrella Michelín es algo que dice mucho del lugar.

Esta es una zona ideal para el turismo rural, de montaña, de tranquilidad y de buen comer, y ahora con las cervezas de La Demanda, también de buen beber ;)). Para qué quieres más.

BeersAndTrips: De salida ¿con qué estilos has partido para las cervezas de La  Demanda Beer Company y por qué has optado por ellos?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: La marca ha salido con dos referencias, una Blonde Ale y una IPA, ambas muy bebibles y para todo tipo de paladares, que era lo que realmente buscaba. La Blonde Ale es muy ligera y entra de maravilla, además lleva lúpulo Cascade y le aporta una buena frescura en boca con notas cítricas y ligeramente florales, además de tener un amargor final bien marcado. Y la IPA tiene un perfil muy de Pale Ale, manteniendo un buen equilibrio con las maltas, es decir, no es una bomba lupulada en boca como las que solemos ver ahora. Quería que fuera una IPA con presencia de los lúpulos pero que no resultara excesivamente “chocante” a la hora de beberla, de tal manera que hasta los cervecer@s menos experimentados puedan aceptarla gustosamente.

Ficha Cerveza IPA de la Demanda
Ficha Cerveza IPA de la Demanda

La idea de optar por estas cervezas ha sido básicamente por que uno de los enfoques principales que tiene este proyecto es el de introducir una cerveza artesana, ecológica y de calidad en el sector de la restauración, que a mi parecer sigue siendo el gran caballo de batalla en el ámbito de la cerveza, no solo artesana, si no en general. Por eso necesitaba que las cervezas fuesen muy bebibles, muy sinceras, realmente apetecibles y que al mismo tiempo puedan acompañar una amplia variedad de platos.

Y a todo esto hay que sumarle que el hecho de que sean ecológicas también limita el uso de materias primas, ya que actualmente no hay una gran variedad por ejemplo de lúpulos ecológicos, aunque como te digo el objetivo inicial no es el de hacer un montón de estilos variados, ni cervezas extralupuladas, ni locuras varias, ya habrá tiempo de jugar cuando la marca esté mínimamente asentada.

Ficha Blonde Ale - La Demanda Beer Company
Ficha Blonde Ale – La Demanda Beer Company

BeersAndTrips: ¿De las recetas te has encargado tú?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: No, ahora para empezar no era conveniente cargarme con lotes muy grandes, y por ello he optado por encargar este tipo de cervezas que buscaba y seleccionarlas una vez probadas. Tengo listas varias recetas para más adelante y para cuando la demanda, nunca mejor dicho, por parte de los clientes, y de los consumidores, vaya creciendo, pero mi experiencia en el sector me decía que esta era la mejor opción para empezar.

En unos meses haremos unas pruebas de elaboración para sacar una Grape Ale con mosto de uva ecológica de La Rioja, y la idea es elaborar cervezas que en cierta medida puedan tener vinculación con productos de la comunidad, aunque siempre con el compromiso, y la limitación, de que estos sean ecológicos. Pero por ejemplo aquí tenemos excelentes mieles ecológicas, entre otros productos, y tal vez podamos utilizarlas para alguna de las próximas cervezas.

BeersAndTrips: Hace poco conocíamos la iniciativa de Cerveza Colmo, una birra de centeno en la zona montañosa de la comarca de los Ancares de Lugo. Quizá son iniciativas más difíciles de que prosperen, pero al mismo tiempo son más originales y sobre todo buscan desarrollar tanto el consumo como el turismo sostenible y de cercanía. ¿La Demanda Beer Company va en esa línea?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: Absolutamente sí. Ahora mismo la comercialización de las cervezas de La Demanda está centrada al 99,9% en La Rioja, y mayoritariamente en la parte de La Rioja alta y el entorno más cercano a la Sierra de La Demanda. Tal y como está el mercado creo que el enfoque ideal tiene que ser ese, el de consolidar una marca local, de cercanía y que donde mayormente se consuma sea aquí.

Como bien dices quizás sea un planteamiento más difícil, o al menos más lento de hacer prosperar, pero ahí es donde entra toda la parte comercial y de convencimiento que hay que hacer con los sectores a los que nos enfocamos, que principalmente son el de la restauración, turismo, locales y tiendas especializadas. Si ellos apuestan por un producto de estas características y con esta filosofía, el resto vendrá solo.

BeersAndTrips: Transmitir la idea del proyecto a alguien que la bebe en Cádiz, Valencia o Barcelona, ¿es fácil? Es decir, ¿Cómo se puede lograr involucrar a la persona que bebe la cerveza?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: Al que le gusta la cerveza, si el producto es bueno, la va a querer beber aquí y en cualquier lugar donde esté disponible, pero si es cierto que la filosofía de La Demanda Beer Company es muy local y está muy pensada en ese sentido, y así seguirá siéndolo. Es más, el hecho de que se llame así y tenga esa tendencia hacia lo rural, la montaña, etc,…, hacen que psicológicamente haya perfiles de consumidores diferentes. Al consumidor que sea un apasionado de la naturaleza, por ejemplo, le atraerá mucho más que a alguien que esté todo el día en la playa o metido en el mar, solamente por llamarse como una sierra montañosa, pero es que eso pasa con cientos de productos y marcas, al final tratar de captar a tu consumidor más objetivo es muy difícil pero a veces es mejor centrarse en buscar a ese consumidor en concreto que querer llegar a todo el mundo de la noche a la mañana. O incluso el hecho de que sean ecológicas también hace que muchos consumidores la quieran por pura concienciación. Además también las hemos hecho sin gluten, que quieras o no también es otra forma de llegar a este nicho de consumidores.

Cervezas artesanas de La Demanda Beer Company
Cervezas artesanas de La Demanda Beer Company

BeersAndTrips: Por otro lado, son malos tiempos para la lírica…y si hablamos de la distribución de una cerveza eco, y alejada geográficamente de los polos de consumo, parece la lucha de una hormiga contra, primero el hecho de que la artesana tiene un techo aún bajo de consumo, y segundo, tiene que …

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: … tiene que tener más visibilidad en algunos sectores que aún no están concienciados del potencial que puede tener la cerveza artesana para su negocio, como por ejemplo el ya mencionado sector de la restauración. El mercado es el que es y está como está, y la hostelería, por una u otra razón, a veces da la sensación de que no da para más. Por eso hay que hacer fuerza en otros sectores, pero es muy difícil, no nos vamos a engañar, y es una apuesta muy arriesgada a corto plazo.

Pero imagínate por un momento que el 50% de los restaurantes de este país, y hay unos cuantos, tuvieran entre sus cartas una oferta de cervezas artesanas, de al menos 6 u 8 cervezas diferentes (una inversión así para cualquier restaurante es mínima), y en mayor medida marcas y cervezas locales o de cercanía, solo con eso el sector vería un incremento muy importante y sobre todo habría más optimismo y much@s pequeños productores verían viable sus fábricas y marcas solamente con el consumo de su entorno más cercano.

Lo que no puede ser es que te vayas a comer a un restaurante, te saquen una carta con 50, 100 o 300 referencias de vino, de todos los precios habidos y por haber, y si pides cerveza solo te ofrezcan 1, 2 o 4 de las que te puedes comprar en un supermercado, cualquier día de la semana y por menos de 1€. Eso es totalmente incongruente, y más cuando hablamos de sitios donde ofrecen ya cierta calidad y donde vas a pagar un precio medio-alto por comer bien. Pero es que para comer bien también hay que beber bien, y si te gusta comer con cerveza que te ofrezcan solamente algo así no tiene ningún sentido.

Eso lo estoy viendo mucho estas últimas semanas precisamente visitando restaurantes y tratando de hacer esa labor comercial y de “concienciación”. Y por suerte me estoy encontrando mucha aceptación por parte de este sector y muchos son conscientes de esto y muestran interés por empezar a cambiar poco a poco esta filosofía con la que estaban más habituados a trabajar. Y empezar aunque sea ofreciendo en sus cartas dos cervezas artesanas locales, y además ecológicas, ya es un buen primer paso. Y eso no está reñido para nada con que esta sea por ejemplo una tierra de vinos, el hecho de que en tu restaurante vayas ha tener un poco de variedad y oferta cervecera no quiere decir que vaya ha dejar de serlo, lo que quiere decir es que en tu restaurante vas a tener una mayor oferta para tus clientes y vas a poder abarcar más ampliamente su demanda y necesidades.

Algo que me alegró mucho hace unos días fue por ejemplo que en un restaurante en el que solo tienen una cerveza industrial en toda su carta, frente a quizás más de 100 vinos tranquilamente, me dijeron que les interesaban mis cervezas y que les gustaría que en algún momento les pudiera dar una pequeña formación básica sobre cerveza a sus camarer@s y personal de sala con el fin de que estos pudieran ofrecer las cervezas con un mínimo de conocimiento y seguridad. Que alguien muestre esta disposición e interés ya quiere decir que vamos por el buen camino.

BeersAndTrips: ¿En el futuro te planteas tener fábrica propia para elaborarla?

Unai López de La Demanda ECO Beer Company: Bueno, la idea del proyecto en sí está enfocada por etapas, como si subieras al Everest, hay que ir haciendo escala en los diferentes campos base. La primera etapa es en la que estamos ahora, la de visibilizar la marca, dar a conocer las cervezas e ir captando todas las opiniones y sensaciones que podamos, y sobre todo ir entrando en restauración y turismo y afianzando clientes.

La segunda etapa sería la de ir ampliando catálogo con recetas nuevas, como por ejemplo una Grape Ale, que hemos comentado antes, pero sin saturar demasiado el catálogo ni a los clientes, que vayan poco a poco saboreando y familiarizándose con las que ya hay y que les cojan mucho cariño.

Y la tercera etapa sería la creación de un pequeño proyecto de fábrica propia en un entorno rural a los pies de la Sierra de La Demanda, en la localidad de Ezcaray o alguna de sus aldeas cercanas. Una pequeña fábrica lo más sostenible posible y mimetizada con el entorno, donde se elabore siempre en ecológico, y que de alguna manera esté vinculada con la gastronomía y el turismo de la zona. Tengo ya varias ideas en mente pero no me quiero adelantar, prefiero ser prudente e ir viendo primero como encaja la marca, el concepto y las cervezas en La Rioja y después ya habrá tiempo de hacer cumbre.

He comentado un poco la idea en algunos círculos cercanos y la verdad es que a todos les está encantando, incluso he encontrado cierta disposición a invertir de manera activa en el proyecto, algo que desde luego no descarto, ya que una de las opciones que barajo es que el proyecto se lleve a cabo con inversión participativa o de terceros, al menos una parte de ella. Pero eso se estudiará bien llegado el momento.

Además se crearían algunos puestos de trabajo y se generaría crecimiento económico local en una zona rural, y más afluencia de visitantes, lo cual es algo muy positivo, y que espero que se tenga en cuenta por parte de las instituciones públicas a la hora de afrontar un proyecto así. Lo dejo caer por si alguien de los de arriba lo está leyendo 😉

Eso sí, y aquí me tengo que poner serio, poder llevar a cabo todo esto dependerá principalmente de la acogida, confianza y aceptación que la marca y las cervezas tengan en los sectores ya mencionados y en La Rioja en general. Si no se va a conseguir que al menos el 80% de lo que se pueda producir aquí se vaya a quedar aquí o en un radio de 50 a 100 km. como máximo, no merecerá la pena arriesgarse. Montar una pequeña fábrica de cerveza ecológica y de cercanía en la que tengas que salir a vender fuera casi la totalidad de tu producción, para mí no tiene sentido.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *