Pasaporte Cervecero Mexicano

29 enero, 2023by BeersAndTrips0

El turismo cervecero mueve montañas -de lúpulo y de malta- a lo largo y ancho del mundo, desde Bélgica a Alemania, desde España a Italia, o desde Canadá a Estados Unidos.

Pasaporte cervecero CDMX
Pasaporte cervecero CDMX

Iniciativas como los mapas de cerveceras, taprooms o tiendas permiten a los locales o viajeros conocer y descubrir nuevos lugares para probar cerveza artesana. Conocemos y hemos hablado de sendos mapas en Barcelona, Sevilla o Valencia.

Y ahora que estamos trotando las calles de Ciudad de México visitando fábricas hemos descubierto el pasaporte cervecero, una idea de Jorge Carrera de Historias de Malta que ya hace años que nosotros mismos veníamos animando a los «chilangos» a desarrollar.

Pasaporte cervecero de Ciudad de México
Pasaporte cervecero de Ciudad de México

Jorge es lo que en España llamamos un «culo inquieto«, siempre activo y pensando en mil ideas creativas como sus estudios de diseño fomentan.

La idea no es para nada extraterrestre, si no más bien cargada de lógica. Y es que no hay nada más divertido para los Beer Hunters que la «colección» cervecera, ya sea de etiquetas, chapas (corcholatas como se llaman en México), o sorbos de las novedades de cervezas que se van elaborando.

Pasaporte cervecero de Ciudad de México
Pasaporte cervecero de Ciudad de México

Historias de Malta

Pero comencemos por hablar de Historias de Malta, proyecto editorial que nos recuerda a la pasión de Aitor Labrador con la Editorial Guarda. Aquí Jorge ha volcado dos pasiones, la cerveza y el diseño, juntos en varias publicaciones cerveceras como El primer compendio mexicano de Cervezas Artesanales (1019), el libro Historias de Malta, y los tres pasaportes cerveceros de: México, Ciudad de México, y Jalisco.

Sellos cerveceros
Sellos cerveceros

Y por si fuera poco, al calor del éxito del pasaporte cervecero, desde Historias de Malta han sacado un pasaporte cafetero para CDMX y uno de postres.

Pasaporte Cervecero de CDMX

El objetivo esencial del pasaporte cervecero es pasarlo bien y al mismo tiempo conocer el universo de lugares vinculados con la cerveza artesana en la capital de México. La extensión de la ciudad es tan grande que tendremos que dedicar días a visitar y sellas todas las hojas del pasaporte. Pero entre turismo y cervezas conoceremos fábricas, taprooms y tiendas de CDMX.

Con esta bitácora de espuma cervecera iremos sellando el pasaporte en cada uno de los lugares que aparecen listados como Cru Cru en la Romita, Taberna Calacas en la Portales, Doble Malta en Coyoacán, Fiebre de Malta en Cuauhtémoc, Juan Barracuda en la Obrera, la histórica tienda de cervezas artesanas La Belga, la cervecería Lindavista, Malt Bunny en Roma Norte, Morenos, la Pivoteka, Monstruo de Agua, Trappist, Undertap, Yeccan o Xolotl.

Pasaporte cervezas de Ciudad de México
Pasaporte cervezas de Ciudad de México

Los beneficios de rellenar todo el pasaporte incentivan y sufragan el coste del pasaporte que bien merece la pena. Además lo podemos personalziar con nuestra fotografía «chelera».

Pasaporte cervecero México

Al igual que con el pasaporte de CDMX, cerveceras ilustres de todo México aparacen en el pasaporte de todo el país, desde la capitalina Falling Piano, a La Bru, Hop The Beer Experience, Indajani, Baja Brewing, Wendlandt, Siete Puentes, y muchas más.

¿Dónde comprar y beneficios del pasaporte?

El pasaporte se pued ecomprar online en la web de Historias de Malta así como en varios espacios cerveceros de Ciudad de México.

Y los descuentos que ofrece son variados, desde % de oferta en los taprooms de Crucru, Roma Brewing, Lindavista Cervecería, Lagrimas de Malta, la Pivoteka, Morenos, Cervecería Metropolitana y mucho más…

Pasaporte cervezas de Ciudad de México
Pasaporte cervezas de Ciudad de México

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *