Turismo cervecero en Flandes, entre lo clásico y la vanguardia

7 noviembre, 2022by BeersAndTrips0

Flandes es un destino que bien podría vivir casi eternamente de la fama de sus cervezas. Y es que hablar de estilos belgas es hablar de cervezas de abadía, lámbicas, geuze, o kriek, por solo citar algunas. Tipos de cerveza que han trascendido más allá de sus fronteras, y que tienen una reputación plenamente consolidada.

Sin embargo, en el último viaje que hemos hecho por la región de Flandes, hemos podido comprobar que además de fábricas históricas que continúan siendo referencia mundial, hay cada vez más proyectos innovadores que tanto en elaboración, como en la asunción de nuevos retos, como en aportar novedades, suponen un paso adelante para seguir pensando que en Bélgica saben mucho de cerveza.

EN EL CORAZÓN DE LAS ABADÍAS

Los tiempos están cambiando a tal velocidad que la barrera física que cerraba el acceso a las abadías cerveceras se ha roto. Fruto de ello podemos conocer las fábricas de por ejemplo Grimbergen y  Braxatorium Parcensis, que han recuperado recientemente la elaboración in situ en las abadías.

Braxatorium Parcensis

Park Abbey ( en flamenco Abdij van Park ) es una abadía premonstratense en Bélgica. Se encuentra en Heverlee, al sur de Lovaina, en la región del Brabante Flamenco.

Abdij van Park
Abdij van Park

La abadía fue fundada en 1129 por el duque Godofredo, apodado «Barbatus» («el barbudo»), que poseía un inmenso parque cerca de Lovaina y había invitado a la orden norbertina a tomar posesión de una pequeña iglesia que había construido allí. La abadía sufrió con frecuencia ataques durante las guerras libradas por Guillermo de Orange y los calvinistas. Durante la República Francesa la abadía fue confiscada nuevamente en 1797 para desamortizarla, pero a petición del pueblo, la iglesia fue declarada parroquia. Cuando Bélgica se convirtió en reino y se restableció la libertad religiosa, los religiosos supervivientes reanudaron la vida comunitaria.

Cervezas de Braxatorium Parcensis
Cervezas de Braxatorium Parcensis

A lo largo de los siglos, el monasterio de Park Abbey fue conocida por su innovación en técnicas cerveceras, algo que sigue siendo marca de la casa -de la abadía mejor dicho-. Actualmente la producción de cervezas utiliza tecnología innovadora moderna con respecto a la elaboración de cerveza medieval, pero con la filosofía del slow beer, lento es bueno.

En 2012 Joris Brams, emprendedor y amante de la cerveza, se propuso recuperar la tradición de elaboración de abadía en Park Abbey. De forma nómada sacaron al mercado la cerveza Heverlee y en 2017 nació Braxatorium Parcensis (‘cervecería del parque’) con fábrica en la abadía. Dos años después, en 2019, los monjes abrieron una nueva cervecería, reviviendo las tradiciones cerveceras que se detuvieron hace unos 200 años.

Visita a la abadía de Braxatorium Parcensis
Visita a la abadía de Braxatorium Parcensis

En la visita que hemos llevado a cabo a la abadía hemos probado algunas de sus cervezas, que solo pueden ser compradas en la abadía. El nombre hace referencia a personajes relevantes en la historia de la abadía, como Libertus De Paepe, abad de Park Abbey desde 1648 hasta 1682.

Museo de Park Abbey

Recientemente abierto al público, en Park Abbey podemos pasear por los claustros restaurados, y descubrir tesoros artísticos únicos del siglo XVII, como las veinte vidrieras monumentales del siglo XVII, creadas por el destacado artista del vidrio de Lovaina Jan de Caumont; la biblioteca del monasterio o el refectorio.

PARCUM - el museo de Park Abbey
Museo de Park Abbey

Grimbergen Brewery

Al norte de Bruselas, pasado el icónico Atomium, comienzan los ‘dominios’ de la población de Grimbergen. Allí nos encaminamos para adentrarnos en la Abdij van Grimbergen, la mítica abadía.

Mapa de la antigua abadía de Grimbergen
Mapa de la antigua abadía de Grimbergen

El logo de la abadía de Grimbergen es un ave Fénix, algo sintomático que refleja el renacer de la elaboración en la histórica abadía, pero que en el fondo, con su lema «Ardet nec consumitur», es decir, «quemada, pero no destruida», nos cuenta los numerosos incendios y ataques que ha sufrido a lo largo de su historia.

Detalles de la abadía Grimbergen
Detalles de la abadía Grimbergen

Llegamos pronto a Grimbergen, y un inusitado sol de principios de octubre nos calienta la cara antes de entrar a la abadía. En la puerta nos espera Chris Verbelen que con su sonrisa franca y su capacidad para chapurrear español, italiano o lo que se precie nos hace realmente ameno el recorrido. Nos acompaña haciendo la guía primero por la preciosa basílica, luego por el huerto en el que los monjes cultivan las especias y el lúpulo para la elaboración de la cerveza, y finalmente la fábrica y el museo interactivo.

Huerto de la abadía de Grimbergen
Huerto de la abadía de Grimbergen

Por primera vez en 200 años, desde mayo de 2021, las cervezas Grimbergen se vuelven a elaborar en el intramuros de la abadía. Si nos ceñimos al concepto romántico, el hecho de que dos siglos después de que dejase de producir cerveza -debido a la destrucción del edificio durante la Revolución Francesa- el olor de las maltas y el lúpulo inunde la abadía es algo embriagador.

Grimbergen, la cerveza que vuelve a la abadía
Grimbergen, la cerveza que vuelve a la abadía

Las nuevas instalaciones de Grimbergen siguen «tirando» de las recetas tradicionales extraídas de los centenarios libros de la biblioteca de la abadía. Allí entre fermentadores encontramos al padre Karel Stautemas, moviéndose con devoción cervecera como cualquier brewer. Saca tiempo entre su vida monástica y su trabajo en el control de calidad para sentarse con nosotros, y charlar sobre el nuevo centro de elaboración.

Karel Stautemas, monje brewer al cargo de las elaboraciones en Grimbergen
Karel Stautemas, monje brewer al cargo de las elaboraciones en Grimbergen

Catamos con él las tres nuevas cervezas que llegaron parejas a la nueva fábrica: la Grimbergen Magnum Opus Brut Beer, la Grimbergen Ignis Quadruple y la Grimbergen Astrum Pale Ale, que solo podemos probar aquí.

En el interior de la fábrica de Grimbergen
En el interior de la fábrica de Grimbergen

El padre Karel Stautemas participó en la construcción de la nueva cervecería y se unió al equipo cervecero como maestro cervecero de la abadía. En junio de 2022, Grimbergen inauguró un Brewery Experience Centre, que brinda a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el rico patrimonio de Grimbergen. Junto a la fábrica y el museo interactivo hay un taproom, bar y restaurante, donde los platos se pueden combinar con cervezas Grimbergen, tres de las cuales son las ediciones limitadas que hemos mencionado.

La cerveza entra en las iglesias

El vínculo cervecero con la religión no solo viene de las abadías, si no que en los últimos años están proliferando las fábricas dentro de iglesias desacralizadas. En Flandes encontramos varias y nosotros hemos visitados dos en nuestro viaje, Batteliek y Heilig Hart.

La cerveza entra en el confesionario en Heilig Hart Brewery
La cerveza entra en el confesionario en Heilig Hart Brewery

Batteliek

Con su nuevo proyecto llamado ‘Batteliek‘, Het Anker Brewery ha dado una nueva vida a la antigua iglesia Sint-Jozef en Battel (Mechelen). Después de una renovación fascinante, Batteliek abrió sus puertas el 25 de marzo de 2022, albergando una micro cervecería, destilería y elaborando también limonada.

Fábrica de Batteliek dentro de la iglesia
Fábrica de Batteliek dentro de la iglesia

Para Het Anker Brewery, la conexión con la gente de Battel es clave. A través del establecimiento de una organización sin fines de lucro, los residentes continúan teniendo voz en lo que sucede con su iglesia. Batteliek es un lugar maravilloso donde el concepto experimental de la alquimia cervecera ha dado lugar a un espacio muy creativo tanto en el maridaje cervecero como en el diseño, cuyas líneas recuerdan mucho a las ensoñaciones de Julio Verne.

Batteliek Brewery
Batteliek Brewery

Podemos disfrutar de la fábrica desde diferentes puntos de la iglesia. Los fermentadores reinan en el altar, mientras que uno de los lugares de relajación cervecera son los vitrales que permiten la luz del exterior.

La propuesta gastronómica de platos regionales no renuncia a los nuevos sabores, pero siempre cosidos a la piel de sus cervezas, destilados y refrescos.

Desde su Koffiestout Oerknal con el sabor de los granos de café recién tostados, a la White Ipa Ipapotamus, la ligera Pils Baron, la Amber Sprinbok con tenues notas amargas, la Blond Batelaar o la refrescante Saison Tijmreiziger.

Cervezas y limonadas de Batteliek
Cervezas y limonadas de Batteliek

Heilig Hart Brewery

Heilig Hart (Sagrado Corazón) es otra fábrica ubicada en el interior de una iglesia desacralizada en Kwatrecht (Wetteren). Puesta en marcha en 2017 por Hans Dusselier y su hijo Víctor, en septiembre de 2019 elaboraron su primera cerveza dentro del templo.

Iglesia de Heilig Hart en Kwatrecht (Wetteren)
Iglesia de Heilig Hart en Kwatrecht (Wetteren)

Su experiencia en el comercio de vinos naturales les aportó mucha experiencia previa a la hora de lanzarse al mundo de la cerveza. Para ello apostaron por un enfoque orgánico y biodinámico, en el que el kilómetro cero es fundamental. En Heilig Hart los ingredientes son eminentemente locales, con agua de Kwatrecht, lúpulos y maltas de la misma zona.

Hans Dusselier
Hans Dusselier

Elaboran diferentes estilos de cerveza y les gusta ‘jugar’ con grape ales, cervezas de fermentación espontánea o mixta, e incluso fermentación en ánforas.

Ánforas en Heilig Hart Brewery
Ánforas en Heilig Hart Brewery

Allí, rodeados de estatuas blandiendo cervezas y de confesionarios en los que podemos purgar nuestros pecados cerveceros, hemos probado con Hans algunas de sus cervezas como Sabbat – In de naam van de Heilige Geest (En el nombre del Espíritu Santo) una Saison de fermentación espontánea (5,5 Vol %)  con lúpulos Pilgrim, Hallertau perle, Fuggles y Goldings; macerada con bayas de espino amarillo y 20 meses envejecida en ánforas. Tripel – In de naam van de Vader (En el nombre del Padre), (7,8 Vol %) con lúpulos Nugget, Pilgrim, Fuggles, Spalter Select, Goldings y Strisselspalt, cardamomo y cáscara de naranja dulce;  o Regina Coeli  – In de naam van de Zoon (En el nombre del Hijo) kettle sour (6,7 Vol %)  con lúpulos Mistral, Saphir, yogur griego, colaboración con The Listernest, macerada con ‘orujo de uva’ de Het Lijsternest que ha estado un mes en ánfora, y posteriormente, ya blendeada se deja 6 meses más en ánfora.

Interior de la fábrica Heilig Hart Brewery
Interior de la fábrica Heilig Hart Brewery

Craywinckelhof

Las raíces de Craywinckelhof se remontan a 1893, cuando Germaan Van Obbergen (último cervecero en 1917) abrió una pequeña granja cervecera. Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes confiscaron todo el equipo de elaboración de cerveza. En 2010, Louis Schrevens (la quinta generación) insufló nueva vida a la cervecería Craywinckelhof apostando por los ingredientes locales como las maltas que llegan de los terrenos de Lubbeek.

Fábrica de Craywinckelhof
Fábrica de Craywinckelhof

Aquí el proceso de elaboración tradicional y una infraestructura moderna se fusionan. La farm brewery parece sacada de principios del siglo XIX, manteniendo la esencia pero con un moderno equipo de elaboración, restaurante con platos regionales, varios alojamientos para dormir cerca de la cerveza, un hermoso salón de banquetes grande, y por supuesto una cervecería y destilería, donde se elaboran cervezas y destilados -whisky, aguardiente y ginebra- con mucha pasión.

Brouwerij Craywinckelhof
Brouwerij Craywinckelhof

Bien equilibradas y perfectamente ajustadas a los estilos que rezan sus etiquetas, Craywinckelhof tiene una amplia gama de cervezas como: KraaiKe Gouden (cuervo dorado), la primera cerveza elaborada por Brouwerij Craywinckelhof, una Blonde basada en una receta familiar original, transmitida de generación en generación, de olor afrutado, sabor a caramelo ligeramente dulce y un regusto suave y amargo. 6%Alc.; KraaiKe Zilver (Cuervo Plata), otra Blonde pero mucho más bebible gracias a sus 3,8% Alc. con un sabor cítrico amargo ligeramente pronunciado con notas de pomelo gracias al uso de lúpulos americanos; KraaiKe Metteko (Cuervo Metteko), stout que contiene no menos del 30% de avena, notas de chocolate, café y la avena utilizada aportan una suavidad fuera de lo común. 7,5% Alc.; KraaiKe Tripel Blond, tripel de color rubio y una de las obras maestras de Craywinckelhof. Dulce pero con regusto complejo a lúpulo, Alc. 8,5%; KraaiKe Tripel Donker con notas de corteza de pan horneado y 7,5% Alc. ; KraaiKe Tripel Amber, con malta Munich le da a este triple un hermoso color ámbar profundo, toque amargo y un retrogusto sostenido, largo y algo dulce.7,5% Alc.; o la KraaiKe Dubbel, típica Dubbel belga basada en la KraaiKe Tripel Donker, con notas de malta tostada y caramelo. El lúpulo afrutado proporciona un amargor fresco y equilibrado.

De Glazen Toren Brewery

Aún ensimismados con el interminable tour cervecero que es posible llevar a cabo en Flandes, llegamos a De Glazen Toren. Las barbas blancas de Jef Van den Steen asoman del camión aparcado frente a la fábrica. El trabajo nunca se acaba, y entre elaboración y elaboración nos recibe para enseñarnos su trabajo.

Jef Van den Steen en la fábrica de De Glazen Toren
Jef Van den Steen en la fábrica de De Glazen Toren

Fundada en 2002, De Glazen Toren es la cervecería de Jef Van den Steen, renombrado brewer, y su colega cervecero Dirk De Pauw. Desde 2004 elaboran una variedad de estilos clásicos de cerveza belga, pero casi siempre añadiendo una vuelta de tuerca muy personal.

La cervecería lleva el nombre de la calle donde se encuentra en la población de Erpe-Mere, De Glazen Toren (la Torre de Cristal). Debido al fuerte crecimiento de la demanda y la falta de espacio en este sitio, la cervecería necesitaba expandirse, y por ello adquirieron una espaciosa nave de producción en una zona industrial de Aalst. Pese a este salto de producción, la filosofía de la cervecería se mantiene invariable: elaborar cervezas naturales con mucho sabor, en una instalación moderna, pero de forma tradicional.

Charlando con Jef en la fábrica de De Glazen Toren
Charlando con Jef en la fábrica de De Glazen Toren

Desde sus inicios la cervecería se posicionó inmediatamente en el mapa nacional (e internacional) con cervezas muy bien valoradas que se exportan a EE. UU., Italia, Noruega, Suecia, Japón, Austria, Irlanda o Gran Bretaña, pero que cada vez tienen mayor distribución en Bélgica.

Jef nos introduce literalmente entre fermentadores, y lo mismo nos cuenta que está feliz por haber mandado un camión cisterna a Estados Unidos lleno de cerveza, que tuvo un grupo rock a finales de los 60, que ejerció como político local durante más de 30 años desempeñando el papel de líder de cultura, educación y deporte en el consejo local del pueblo, o que también fue profesor de matemáticas en una escuela secundaria en Aalst.

Visita a la fábrica De Glazen Toren
Visita a la fábrica De Glazen Toren

Y en medio de ese batiburrillo de anécdotas vitales surge su figura vinculada a la cerveza, ya sea como brewer, escritor, divulgador o juez en concursos internacionales. Una vida intensa que le llevó a base de probar y disfrutar de la cerveza, a montar una fábrica en el garaje donde tenía pensado meter la autocaravana para viajar cuando se jubilase. Algo que nunca sucedió porque lo que aparcó primero fueron fermentadores de cerveza.

Jef Van den Steen en la fábrica De Glazen Toren
Jef Van den Steen en la fábrica De Glazen Toren

Su charla es tan amena como lo es probar sus esplendidas cervezas, y entre historieta e historieta vamos probando su Saison d’Erpe-Mere de 6,5% Alc. con mucho lúpulo Saaz para primar los alfa-ácidos bajos y un amargor controlado; la Ondineke – Oilsjtersen tripel (8,5%) que nos barniza el paladar con aromas de caramelo; la cerveza de trigo Jan De Lichte, refrescante trigo, con aromas de pomelo y cilantro; la Dubbel Cuvée Angelique, que es una dulce sinfonía aromática con un final seco y amargor moderado con notas terrosas y amaderadas; la Scotch Ale Canaster, un estilo que no esperamos encontrar en De Glazen Toren y que con sus 8,7% nos pinta de espuma los labios antes de que degustemos sus toques frutales de pasas y plátanos; o Lentebier, una engañosa Blond (9,0%) con una carga de lúpulo nada desdeñable.

Cervezas de De Glazen Toren
Cervezas de De Glazen Toren

Omer Vander Ghinste

En el pequeño pueblo de Bellegem se fundó en 1892 la cervecería familiar Omer Vander Ghinste. Desde entonces, cuando se producen las primeras barricas de «Ouden Tripel», el actual «Vanderghinste Roodbruin», ha llovido mucho. La distribución de su cerveza se hacía con un carro tirado por caballos en un radio de 15 kilómetros en Bellegem y sus alrededores. Y como las marcas aún no existían, Omer le dio su propio nombre a la cerveza: «Beers Omer Vander Ghinste«. De allí hasta que 125 años después pueden presumir de haber hecho la mejor Tripel del mundo, primero en el World Beer Cup 2018 en Nashville, y a renglón seguido en el World Beer Awards 2018 de Reino Unido con su Tripel LeFort.

Fábrica de cerveza de Omer Vander Ghinste
Fábrica de cerveza de Omer Vander Ghinste

La cervecería produce una gama excepcionalmente versátil de cervezas, utilizando todos los métodos de fermentación belgas (alta, baja, espontánea y mixta). El nuevo centro de visitantes abierto recientemente es un impresionante recorrido por la historia de la cerveza belga.

Tour por la fábrica de Omer Vander Ghinste
Tour por la fábrica de Omer Vander Ghinste

En nuestra ruta hemos visitado las nuevas instalaciones y hemos terminado charlando con Omer Jean Vander Ghinste, que continua el legado de sus antepasados. Nos conduce hasta lo alto de la fábrica para ver el coolship donde se «cocina» la magia de la fermentación espontánea salvaje.

Omer Jean Vander Ghinste, quinta generación de la familia
Omer Jean Vander Ghinste, quinta generación de la familia

La razón de que se encuentre aquí es que antes se empleaba el principio de gravedad. El mosto caliente era bombeado hacia arriba al coolship, y ya frío descendía por gravedad y sin bombeo, primero a la bodega de fermentación y maduración, luego a la planta de filtración y finalmente al llenado.

Coolship para la elaboración de las lámbicas en la fábrica de Omer
Coolship para la elaboración de las lámbicas en la fábrica de Omer

Entre el catálogo de cervezas de OMER encontramos su Traditional Blond, la Brut Nature, Tripel LeFort, LeFort Belgian Style Strong Ale, la Hoppy Pils Bockor, VanderGhinste Roodbruin Red Brown, Kriek Max y Rosé Max, la Summer Red Ale Rouge Max, la Belgian Wheat Beer Bellegems Wit – Blanche o la fabulosa Flander Sour Cuvée Des Jacobins.

Algunas de las cervezas de OMER
Algunas de las cervezas de OMER

El equipo de elaboración es puntero, con una sala de cocción de Steinecker y la línea de vidrio retornable de Krones. En 2018 rompieron su techo de producción, superando los 100.000 hectolitros de cerveza en un año, aún lejos de la máxima capacidad de la fábrica que puede llegar a los 200.000 hectolitros al año.

De Brouwerij van het Pajottenland

Pajottenland Brewery es una cervecería relativamente nueva, que explora nuevos horizontes con cervezas a base de lámbicas, levaduras salvajes y fermentación espontánea. La visita a su fábrica nos ha dejado realmente asombrados, con un esmero remarcable tanto en el la elaboración como en el empeño en hacer realidad el Slow Beer y la preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Brouwerij van het Pajottenland
Brouwerij van het Pajottenland

Los ingredientes que se usan tanto en la brewery como en la destilería no viajan desde lejos, las patatas de Gooik, las manzanas de alrededor de la granja, el maíz de Pepingen o el trigo de Bogaarden.

El cervecero Koen Christiaens (al frente de Brouwerij Sako en Boogarden) y al destilador Manu De Cort unieron sus fuerzas y conocimientos en sus respectivas áreas del mundo de la cerveza y los destilados.  Koen llamó un día a la puerta de la fábrica de Manu -que llevaba destilando desde 2013- para solicitar espacio de sus toneles de lámbicas. La conexión fue casi instantánea, e inmediatamente vieron que estaban en la misma sintonía para apoyarse como socios creando sinergias.

Pajjotenland es un proyecto cervecero y de destilación muy interesante
Pajjotenland es un proyecto cervecero y de destilación muy interesante

Una cervecería lámbica y una destilería en el mismo lugar, con la posibilidad de ampliarla más adelante con una maltería, ¡algo así es única en el mundo! nos dice orgulloso Manu. Así, la sala de destilación convive con el área de coolship para la fermentación espontánea, y en las bodegas los barriles custodian las cervezas.

Espacios para la elaboración de las cervezas de Pajjotenland
Espacios para la elaboración de las cervezas de Pajjotenland

Manu nos explica que frente a la subida de los precios de la energía, la sostenibilidad es actualmente más importante que nunca. En la búsqueda por una mayor eficiencia energética, el calor generado con el proceso de destilación se vehicula  hacia el proceso de elaboración cervecera. Los hectolitros de agua caliente permiten recuperar la energía. Si sobra agua caliente, la usan para calentar nuestro bar y salón donde reciben grupos.

Manu de Cort
Manu de Cort

Pero el guiño sostenible no se queda aquí y el esfuerzo para disminuir la huella ecológica es de amplio espectro. Ambos trabajan con ingredientes locales, mientras el bagazo que sobra después de la elaboración de la cerveza se devuelve a los agricultores de la zona como alimento para el ganado, las botellas que emplean también están hechas de vidrio reciclado.

Hablando de las cervezas de la Brouwerij VAN’T Pajottenland, con el equipo que tienen pueden producir tanto lámbicas tradicionales como cervezas clásicas (ales) de alta fermentación. De hecho, su intención es producir no solo lámbicas sino también cervezas “salvajes”. Unas se harán con brettanomyces, y otras serán blends de lámbicas con otros estilos de cerveza, y también, sidras, que se unirán al vodka y ginebra de la destilería.

Pajjotenland busca la innovación en el sector de las cervezas lámbicas
Pajjotenland busca la innovación en el sector de las cervezas lámbicas

Los dos primeros productos comerciales de la cervecería son blends.  Por un lado Wild Adam es una sidra mezclada con lambic. El hecho de que ambas bebidas sean compatibles y se fusionen armoniosamente lo atribuyen a la naturaleza, que proporciona algo único en la zona de Pajottenland en forma de levaduras y bacterias. Posee una acidez de leve a moderada, cuerpo medio y fácil de beber, en gran parte debido a su sequedad y su no demasiado alto volumen alcohólico de 6,5%.

Wild Stout y Wild Adam
Wild Stout y Wild Adam

Nos han encantado también su Wild Stout (7% vol.) de fermentación espontánea que reposan en barricas de bourbon. Una cerveza de color marrón muy oscuro con un ribete beige. Aroma a frutas oscuras ácidas, malta oscura, y sabor a malta amarga de color marrón oscuro, pasas y frutas ácidas. Solo se elaboraron1954 botellas de esta deliciosa cerveza negra con levaduras brettanomyces.

El festival de cervezas experimentales no acaba aquí, ya que procedimos a catar De Cort Belgian Beer Brandy, un destilado de cerveza Tripel rubia fuerte, envejecido en antiguas barricas de bourbon durante tres años, y que tiene ….42% de alcohol.

Cierra el actual catálogo de cervezas Lambiek, una kriekenlambiek añejada un año en barril. Afrutado y con una leve acidez.

Destilados de Pajjotenland
Destilados de Pajjotenland

Bierhuis Oud Beersel

Nos movemos hacia nuestra última parada de la ruta cervecera, a Beersel, la antigua ciudad romana de Bersalis situada al sur de Bruselas, en el valle del Senne, a apenas 10 kilómetros de la capital belga.

Oud Beersel es uno de los productores de lámbicas más renombrados de Flandes. Hay que retrotraerse a 1882 para encontrar sus orígenes, y renovado a principios de 2022 como ‘Bierhuis Oud Beersel‘, ofrece una amplia gama de cervezas lámbicas tanto tradicionales como innovadoras. No es la única poesía líquida – como diría el gran Steve Huxley – que encontraremos aquí, ya cuentan con la gama Bersalis, enfocada a la fermentación alta y mixta.

Bierhuis Oud Beersel
Bierhuis Oud Beersel

El café y cervecería Bierhuis Oud Beersel, muy querido y extrañado en la zona, estuvo abierto desde 1934 hasta su cierre 2002, cuando después de 4 generaciones, Henri Vandervelden no pudo continuar con la elaboración de lámbicas. Veinte años después de bajar la persiana vuelve a la vida gracias a Gert Christiaens, maestro cervecero y apasionado de las lámbicas.

Gert Christiaens, brewer de Bierhuis Oud Beersel
Gert Christiaens, brewer de Bierhuis Oud Beersel

El empeño de Gert en relanzar el proyecto fue esencial, asolado por el cierre de un lugar que elaboraba sus cervezas preferidas. Con el deseo entre ceja y ceja de aprender lo suficiente como para hacerse brewer, Gert estuvo años formándose y elaborando con Henri Vandervelden para aprender lo máximo sobre las lámbicas.

Carteles históricos de las cervezas lámbicas
Carteles históricos de las cervezas lámbicas

Ya antes de la apertura, en 2005, Gert saca una Tripel, Bersalis, que permite recaudar dinero para el futuro proyecto de reabrir la Bierhuis Oud Beersel. En 2017, con el cierre de la floristería que ocupaba el antiguo local del bar, se propuso salvaguardar la tradición histórica de las cervezas lámbicas. No fue fácil, el trabajo y la inversión para restaurar los edificios de la brewery y el pub han sido titánicos, pero el resultado avala que fue un acierto el renacimiento del Bierhuis Oud Beersel.

Fachada del Bierhuis Oud Beersel
Fachada del Bierhuis Oud Beersel

La barra y los grifos de cerámica del bar son originales, y las paredes con paneles de madera, aún existen. La famosa y colorida fachada del café fue cuidadosamente restaurada a sus colores originales por un joven artista de Bruselas, Ascril Parait .

Hay 12 grifos que sirven cervezas Oud Beersel y la antigua mesa redonda del Bierhuis original, restaurada y devuelta a un lugar destacado dentro del nuevo Bierhuis, locales y desconocidos se juntan como nosotros hoy para disfrutar de la cerveza.

Y además el pub cuenta con una propuesta gastronómica que no por sencilla no deja de encajar perfectamente con los estilos de cerveza lámbica, todo ello amenizado por eventos musicales y un gran ambiente.

Bierhuis Oud Beersel
Bierhuis Oud Beersel

El Bierhuis también tiene un patio fuera de la parte trasera del edificio para disfrutar del clima cálido que sorprendentemente nos acoge en estos inicios de octubre. Allí podemos caminar para ver el huerto de cerezos, o Kriekerij, con el que se elaborar las cervezas Kriek.

Las reapertura de Bierhuis Oud Beersel ha supuesto un hito cervecero en la historia de las cervezas lámbicas, pero sobre todo es una oda en forma de brindis que genera un optimismo sentimental. Revalorizar el estilo de las lámbicas con el añadido de versiones moderna es sin duda la llave para que sobreviva en años venideros.

Probando cervezas de Bierhuis Oud Beersel
Probando cervezas de Bierhuis Oud Beersel

Gert nos conduce por la fábrica, enseñándonos los barriles de madera en los que la lámbica permanece hasta  tres años, y después se mezcla para hacer la Oude Geuze. Las guindas fermentan en cerveza lambic y tras una segunda fermentación en botella nace Oude Kriek.

Visita a la fábrica de Bierhuis Oud Beersel
Visita a la fábrica de Bierhuis Oud Beersel

Entre las cervezas más apreciadas destacan la Oude Geuze Barrel Selection Foeder, Oud Beersel Schaarbeekse Oude Kriek y la Oud Beersel Oude Geuze Vieille.

Beer Festival ‘Oud Bruin Fest’

El colofón a nuestro viaje cervecero fue el Oud Bruin Fest celebrado en la población de Kortrijk. Como aperitivo asistimos a la clase magistral de Chris Vandewalle de Seizoensbrouwerij Vandewalle sobre la historia del estilo Oud Bruin.

Ambiente del Oud Bruin Fest 2022
Ambiente del Oud Bruin Fest 2022

Su investigación de las raíces de las Oud Bruin, que a veces también se conoce como Flemish Red (Sour) Ale, hace énfasis en uno de los estilos de cerveza clásicos de Bélgica que había pasado un poco de moda en las últimas décadas. Afortunadamente hoy en día está más vivo que nunca gracias a cerveceros que han conservado su elaboración y a los que se ha sumado una nueva ola de jóvenes cerveceros, a quienes les gusta experimentar con diferentes ingredientes y nuevas técnicas.

Oud Bruin, un estilo que pese a ser un clásico está viviendo un apogeo
Oud Bruin, un estilo que pese a ser un clásico está viviendo un apogeo

En el festival hemos charlado con muchos cerveceros, y por supuesto hemos catado unas cuantas Oud Bruin y Red Sour Ales,

Cerrando el círculo

Otro de esos referentes en la dinamización del panorama cervecero de Bélgica es Brussels Beer Project, que ya visitamos hace años y que ahora cuenta con un segundo espacio cervecero, el taproom BBP PORT SUD en el muelle Quai de Biestebroeck, en el barrio de Anderlecht.

Visita al taproom de Brussels Beer Project
Visita al taproom de Brussels Beer Project

Cervezas pero también gastronomía belga

Entre visita y visita a las fábricas se abría el apetito, así que no perdimos la oportunidad de hincarle el diente a la gastronomía belga, con agradables sorpresas y mucho maridaje cervecero. Algunos de esos restaurantes muy recomendables con:

Hop Gastrobar Leuven

Leuven (Lovaina en español) siempre nos trae el recuerdo del Innovation Beer Festival, un acogedor evento cervecero que pone el foco en cervezas experimentales y novedosas. Cuando visitamos la ciudad en 2019 pudimos conocer la realidad cervecera desde muchos ángulos como los pubs de la ciudad, las tiendas y tours cerveceros, o las breweries en toda su entorno.

Hop Gastrobar Leuven
Hop Gastrobar Leuven

En este nuevo viaje hemos podido sumar un lugar más para recomendar en la ruta cervecera, el Hop Gastrobar.

El chef Bram Verbeken está al volante de una cocina que gira alrededor de platos honestos, sin florituras, con una buena dosis de creatividad y con un toque nostálgico. Además del ambiente cálido del restaurante, el cariño con el que se trata al comensal, entendiendo sus gustos de cerveza y vino es exquisito.

Dirección: Vaartkom 1a, 3000 Lovaina

Zarza Restaurant

Zarza es un paraíso para los foodies. Su jardín urbano invita a disfrutar de los platos del chef Cordemans, con una gastronomía que se basa en una apuesta por reinventar platos de toda la vida actualizados con creaciones que sorprenden al comensal.

Platos y cervezas en el restaurante Zarza de Lovaina
Platos y cervezas en el restaurante Zarza de Lovaina

En 2009 Zarza fue también otorgado con el título de «Bierkok» (chef de cerveza), una iniciativa que busca dar visibilidad a las cervezas y las cervecerías de la zona Brabante de Flandes.

Dirección: Bondgenotenlaan 92, Lovaina

Souvenir restaurant

La relación del cocinero islandés Vilhjalmur Sigurdarson con la naturaleza es muy personal y su cocina se inspira en las estaciones. Las verduras sostenibles del restaurante Souvenir son el eje sobre el que gira su propuesta gastronómica , con algún que otro plato de pescado o carne. Su creatividad parece no tener límites y sus salsas son exquisitas. Cuentan con una estrella de la Guía Michelin.

Platos del restaurante Souvenir en Gante
Platos del restaurante Souvenir en Gante

Dirección: Brabantdam 134, Gent

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *